Whitehall Mystery – Lo bueno, si breve…

Alguien ha matado a alguien.

Gabriele Mari, Gianluca Santopietro, 2017  – Sir Chester Cobblepot, Giochi Uniti

Alguien ha matado a alguien.

1888 no fue un buen año para la policía londinense. No sólo tuvieron que vérselas con Jack el Destripador sino que, en el mismo solar donde se estaba construyendo la que después sería la sede de New Scotland Yard, se encontró la prueba de un crimen que continúa sin resolverse: el torso de una mujer sin identificar. Poco después se encontrarían un brazo y una pierna pertenecientes a la misma mujer, pero jamás se recuperó el resto del cuerpo ni se conocieron las identidades de la víctima o de su asesino. Revivir esta bonita historia es lo que nos plantea el último juego de los diseñadores de Sombras sobre Londres: Whitehall Mystery.

Whitehall Mystery es el hermano pequeño de Sombras sobre Londres, para lo bueno y para lo malo, y aquí podría terminar la reseña, pero es que uno no se deja los dineros en una caja para luego no soltar un tochaco de texto justificándose, así que ya sabéis lo que os toca sufrir ahora. ¿Qué motivos, aparte del ansia viva, podrían llevar a alguien a comprarse la versión light de uno de sus juegos favoritos?

Cambio Radical, edición peones victorianos.

El punto más obvio es el del tiempo. Sombras sobre Londres me encanta, y ya os digo que en ningún caso esta versión sustituye a su hermano mayor, pero no siempre tiene uno dos horas largas libres (que sí, que puede durar menos, pero también más), y aquí tengo una versión que me ofrece prácticamente lo mismo pero en menos de la mitad de tiempo. Sabiendo jugar a uno, el otro lo explicas con dos frases contando las diferencias, que prácticamente consisten en eliminar las fases previas de cada noche y jugándolo todo de seguido. En Whitehall Mystery, Jack tiene que visitar cuatro puntos en el mapa, uno en cada cuadrante, para dejar sus “paquetitos”, y los tres policías tienen que impedirlo. El movimiento de Jack, apuntando casillas en secreto, y los turnos de la policía, moviéndose entre los cuadritos y buscando pistas, es igual, e incluso los movimientos especiales como el carruaje y el farol están ahí, con el añadido de dos botes para cruzar el Támesis.

Y me diréis que para eso ya tengo cantidad de otras opciones en la colección. Obviando La Furia de Drácula, que no sólo es más largo sino que tiene una dinámica de juego completamente distinta, tenemos Specter Ops, Last Friday o incluso Escape from the Aliens in Outer Space, pero es que ninguno de estos juegos de una hora o menos me lleva al Londres victoriano, y para alguien cuyo avatar en redes sociales es un dado con chistera eso es algo importante. Whitehall Mystery recupera, además, la esencia de la búsqueda pura, sin artificios ni truquitos que nos distraigan de la verdadera meta.

Chiquitito pero matón

Pero hay otra razón por la que estoy más que contento con Whitehall Mystery y es el modo en que, siendo igual en lo esencial, consigue no ser exactamente lo mismo. No pretendo dármelas de nada si digo que, de tanto jugar a Sombras sobre Londres, lo tengo un poquito trillado y, sin que eso me haga quererlo menos, sí que en un juego con azar nulo puede convertirlo en una experiencia un tanto frustrante para jugarlo con alguien que se enfrente a él por primera vez. Whitehall Mystery es mucho más duro para Jack que su predecesor al ser el mapa más reducido y tener los posibles trayectos más limitados, con lo que las situaciones en las que pasa toda una noche y no se ha encontrado una sola pista son mucho menos frecuentes. El hecho de que Jack revele su posición cada vez que llega a uno de sus objetivos va también ayudando a cercarlo, así como saber que los movimientos especiales son los que son para toda la partida, con lo que hay que gestionarlos muy bien y usarlos de manera poco efectiva simplemente para despistar es menos viable.

Siempre que sale un juego de este estilo la pregunta es la misma: ¿cuál es mejor? ¿Cual me quedo? Y yo suelo decir que mi favorito indiscutible es Sombras sobre Londres, aunque el que recomendaba como intruducción era más Specter Ops por duración, por cómo maneja el juego con más de dos jugadores y por ser un poco más amable con cazadores inexpertos. Hoy reviso esa afirmación y os digo que Whitehall Mystery se ha convertido en mi recomendación por defecto para aquellos que estén interesados en el género de gato y ratón pero no quieran meterse en una experiencia de tres horas de quemarse las pestañas pensando. Y si esa es tu situación, no sé a qué esperas.

3 Comments on Whitehall Mystery – Lo bueno, si breve…

  1. Hola¡ Quería saber a dos jugadores cual funciona mejor, no me asusta pegarme dos horas de pensar, con mi pareja jugamos al tash kalar y con relojes de ajedrez con 45 minutos cada uno al final vamos hasta con prisa porque nos falta tiempo ^^. Un saludo y gracias por tus reseñas, me gustan mucho¡ 😉

    • A dos jugadores funcionan ambos de rechupete, si acaso diría que Whitehall Mystery va mejor que Sombras sobre Londres a más de dos jugadores. Si lo vas a jugar únicamente a dos, depende de la experiencia que quieras tener: Sombras sobre Londres es más intenso y cerebral; Whitehall Mystery, más inmediato y ágil.

  2. Estoy un poco perdido con la tematica/mecanica. Si no he entendido mal despues de navegar un rato, me veo con 3 opciones interesantes y similares, pero no sé con que quedarme. Whitehall Mystery, Mr Jack New York o Mr Jack pocket . ¿Cual me recomendarías si sólo quiero uno? Es para jugar con mi pareja y nos gusta la inmersión pero tampoco queremos mucho más de 1 hora por partida.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

%d