Reseña: Star Realms
Otra ley natural es que estos juegos de construcción de mazos vienen y van, y sólo unos pocos consiguen permanecer al pie del cañón. Dominion sigue exprimiento la vaca expansión tras expansión a fuerza de ser el primero y más puro; Ascension tira de inmediatez y de tener una versión electrónica más que decente, y Legendary le saca el máximo partido a sus licencias (Marvel y Alien de momento) para alegría de los que buscamos experiencias temáticas. Fuera de estos tres nombres, todo o casi todo son flores de un día. Pero, desde un tiempo a esta parte, al principio como trasfondo y cada vez de manera más visible (ayudado también por una versión electrónica fabulosa), Star Realms se está haciendo un hueco en el corazón y la mesa de muchos jugadores. ¿Por qué?
El formato, no nos engañemos, ayuda mucho: gastarse 30-40 euros en el mejor de los casos para probar un juego nuevo de cartas que tiene toda la pinta de ser más de lo mismo da un poco de perezote, pero un juego presentado en una caja como las que se usan para guardar un mazo de Magic a un precio asequible y que promete una experiencia plug & play es mucho más difícil de resistir. Así que pasas por caja, barajas las cartas, plantas el mazo sobre la mesa y echas tu primera partida. Y luego otra, y otra más, y otra… Porque Star Realms es algo más que una cara bonita, y resulta ser extremadamente adictivo sin necesidad de recurrir a vueltas de tuerca complicadas. De hecho, es más una vuelta atrás: la meta en Star Realms no es conseguir puntos de victoria, sino acabar con tu oponente. Para ello usa un mecanismo muy parecido al de Ascension con su fila central común para comprar cartas y la separación entre recursos y poder de ataque, con la diferencia de que ese poder de ataque lo vas a utilizar no para vencer monstruos neutrales, sino para tirárselo a la cara a tu oponente y a sus bases. Otra diferencia, como acabo de mencionar, es que aquí puedes también atacar a las cartas del rival, lo que te presenta un punto de decisión más aparte de qué carta comprar ese turno: ¿prefieres ir reduciendo la resistencia de tu oponente y acercarte más a la victoria, o te compensa más a largo plazo acabar con una base suya momentáneamente y privarle de unos cuantos recursos?
Algo que también se han currado muy bien en Star Realms y donde se ve que han hecho los deberes que les mandaron en clase de diseño de juegos es a la hora de jugar con las sinergias entre cartas. Las cartas que vas a comprar aquí son naves y bases espaciales divididas en cuatro facciones y, aunque puedes comprar cartas de cualquier facción, te suele compensar centrarte en una o dos cada partida, ya que muchas cartas tienen un efecto más potente si las juegas junto a otras con su mismo símbolo de facción. Estas facciones tienen sus especialidades y sus puntos fuertes, y con el tiempo verás que las experiencias de jugar con la que se dedica a eliminarte cartas del mazo, la que se basa en ir subiendo tus puntos de vida o la que busca robar cartas y hacer que el oponente se descarte son muy distintas y te exigen centrarte en un tipo de cartas u otro.
Star Realms no es el juego más profundo del mundo y, como todos los juegos de este tipo, si juegas mucho y muy seguido corres el riesgo de quemarlo, pero tiene la suficiente chicha como para que los 20 minutos aproximados que dura una partida se te pasen volado y el “venga, al mejor de tres, no, de cinco, de siete…” salga casi sin darte cuenta. Y lo mejor es que ni siquiera tienes que hacerme caso: tú bájate las aplicaciones para Android o iOS, prueba un par de partidas y dime si no vale los cuatro duros que te vas a gastar seguro en la versión física.
Lo mejor: un juego de construcción de mazos en el que por fin hay enfrentamiento directo.
Lo peor: para jugar más de dos jugadores tienes que juntar varias copias.
No puedo estar mas de acuerdo con lo que comentas. Yo no soy muy de deckbuilding, no me atraen ni Dominion ni ascensión sin embargo las ventajas que comentas de sencillez, rapidez e interacción me empujaron a probarlo y al día siguiente me compre la versión de Android y me echo unas partidas de vez en cuando.
Y la versión física como comentas es muy asequible y portable.
Las expansiones las están empezando a sacar en sobres pequeños… Desde luego como marketing me parece una idea muy buena.
Un saludo
Y…. ahora queremos uno. Tiene grandísima pinta y encima por el precio, no hay mucho más que pensar. Gracias por la reseña!
¿Construcción de mazo? ¿Interacción directa? ¿Pepino megagordo? Wallace ya lo pergeñó: AFAOS, y Mythotopia su digno heredero. ¡¡Larga vida a Wallace!! Ah, ¡y no olvidemos el Mage Knight! Flores de un día no son precisamente…
Ay, hamijo, pero es que en esos casos hablamos de juegos que, si bien tienen un elemento de construcción de mazos que ahí está, no se basan únicamente en ello, además de que tienen la barrera de la complejidad que hace que no vayan a ser nunca juegos de primera línea. Star Realms te lo enseño en cinco minutos y en veinte ya nos hemos jugado la primera partida, y eso es lo que se tarda en sacar Mage Knight de la caja 😀
Bienvenido al blog, Xai. Ponte cómodo 😉
Hola betote, soy un reciente seguidor de tus reseñas mas por diversion que por aficion propia, ya que la tenia aparcada por temas de la RL™ y la desgregacion continuada de nuestro grupillo habitual (ya sabes novias, pequeños vastagos y abducciones varias ;-). La cosa es que estoy volviendo al mundillo y que mejor manera de hacerlo que con estos fantasticos juegos, atras quedaron las quedadas para hacer un civilization de 1 dia , o cosas semi infumables como empires in arms etc. Bueno que me alargo, al grano como dirian en agricola.
Que piensas de este juego en comparacion con otro que vi por ahi que diria yo que es “similar” asi visto desde fuera, Race for the galaxy , planteamiento similar, buen artwrok de cartas, que se juegue bien con 2 jugadores a la carrera segun se improvisa un encuentro fugaz a falta de que otros compis puedan presentarse por las circustancias arriba citadas.
Gracias y felicitaciones por un buen trabajo que me trae mas de una sonrisa que no es poco en estos tiempos. Suerte con el blog 🙂
Mi Twilight Imperium III y yo compartimos tu dolor 😉
En cuanto a Star Realms contra Race for the Galaxy, se trata de dos juegos completamente distintos: lo único que comparten es tener cartas con naves espaciales pintadas en ellos. RftG es un juego de gestión de recursos en el que cada jugador está resolviendo su “puzle” personal, intentando conseguir la mejor combinación de cartas que le dé más beneficios y puntos de victoria, mientras que Star Realms es más directo, una civilización atacando a otra a ver cuál es la última que queda en pie.
Yo diría que para lo que planteas Star Realms te va a hacer mejor apaño, pero si te gustan otros juegos como Puerto Rico, Die Burgen von Burgund o San Juan, RftG puede darte un “algo más”.
Gracias a ti por pasarte y comentar. Nos leemos 🙂
¡Hola Betote! Supongo que el juego no estará traducido al castellano, ¿verdad? Acaba de salir este pack de juegos de cartas para ordenador que incluye una copia física de este Star Realms pagando 35$ (30€ aprox). Mi pregunta es, ¿merece la pena? ¿Es un buen precio, además?
En cuanto he visto el juego ha sido instintivo pasarme por aquí para ver si habías hablado de él, estás siendo referente para muchas (muchas) de mis compras (y, por lo tanto, partícipe indirecto de mi ruina).
Saludos y enhorabuena por la página.
Y…. me he olvidado de poner el link. Es este: https://www.humblebundle.com/ Veo que hay muchos juegos de cartas que no he probado en versión física todavía, y quizá sea una buena manera de saber si van a ser lo mío o no. Saludos de nuevo