Tragedy Looper: I got you, babe.

No tienen pinta de ser de Punxutawney de toda la vida.

BakaFire, 2011 – Z-Man Games

Ficha en BoardGameGeek

No tienen pinta de ser de Punxutawney de toda la vida.

No tienen pinta de ser de Punxutawney de toda la vida.

Tradegy Looper es uno de los juegos más raros que os podéis echar en cara. Eso me dijeron y, como soy medio bobo, hice lo mismo que hago cuando me dicen que un plato es tan picante que no hay quien lo coma: pedírmelo. Luego ya tendré tiempo para arrepentirme, ¿no? Bueno, pues hasta la fecha aún no me he arrepentido, y hoy es el día perfecto para contaros por qué.

Si de algo se puede etiquetar a los diseñadores japoneses es de originalidad a la hora de plantear los juegos con componente social. Podríamos decir que una sociedad en la que alimentar a tu hijo pasándole tranchettes por debajo de la puerta porque está el muchacho ocupado visitando páginas de porno extremo no es motivo para llamar a Asuntos Sociales o en la que una almohada pintada es una opción viable cuando pensamos en matrimonio tiene que tener, como mínimo, un punto de, digamos, excentricidad que habría de reflejarse a la fuerza en sus diseños, o a o mejor es que simplemente son tantos que algún raro les tiene que salir de vez en cuando, pero ahí estamos. En este caso estamos jugando a un juego de roles ocultos en el que quienes andan de farol no son los jugadores, sino las fichas (o, aquí, cartas) del tablero, a lo Mr. Jack, sólo que aquí Mr. Jack se ha pasado con el ácido y se ha traído a unos colegas.

¿Y cómo se juega esto? Me alegra que me hagas esta pregunta, entre otras cosas porque a mí ya me costó lo suyo en su momento enterarme del todo: en Tragedy Looper de uno a tres jugadores se ponen en la piel de tres muchachos que, por casualidades de la vida, están en posesión de diversos artilugios que les permiten viajar en el tiempo. Lo cual estaría muy bien si no fuera porque el jugador que falta es un malo malísimo empeñado en manipular a pobres peleles con la intención de causar caos, llanto y rechinar de dientes y claro, ahí están nuestros pringadetes héroes para intentar impedirlo.

Antes de la partida, el supermegamalo escoge su plan maestro, eligiendo un par de tramas y subtramas de una lista, asignando roles en esas tramas a los personajes que van a aparecer y dándole un poquito de vida, si la cosa le parece demasiado sencilla, añadiendo algunos sucesos fijos. Se colocan los personajes sobre el tablero y todo el mundo juega cartitas boca abajo sobre estos personajes o alguna de las localizaciones de la ciudad, se revelan, se resuelven y pasamos al día siguiente. Las cartas permiten, básicamente, mover a personajes de un lado a otro o poner fichitas de un tipo concreto sobre un personaje o localización. Luego, según qué personaje esté dónde o tenga qué fichas, pasan cosas (el malote las tiene apuntadas, haciendo un poco de máster aquí). Si la tragedia ultra chunga ocurre, se anuncia y se empieza de nuevo desde el principio, y así hasta que en uno de estos bucles se llegue al último día sin que haya pasado nada, ganando los buenos, o a los chavales se les acaben las pilas de la máquina del tiempo y el Mal triunfe una vez más.

Tenían razón cuando lo advertían: Tragedy Looper es uno de los juegos más raros frente a los que te puedes sentar, y durante el primer par de partidas vas a estar jugando las cartas un poco al azar a ver qué pasa. Luego vas empezando a atar cabos: si la partida acaba cuando estos dos están juntos, puede que uno mate al otro, así que en el próximo bucle vamos a mantenerlos alejados, y a ver qué fichas se han añadido en este turno y cuál de las distintas tramas posibles encaja… Y así hasta que se empieza a notar ese olorcillo a neurona frita que tanto nos gusta.

¿Lo recomiendo entonces? Pues es difícil de decir. Por un lado es un juego complejo que necesita un cierto nivel de compromiso, tanto por parte del maloso que tiene que preparar un poquito el caso con antelación como por el de los héroes que tienen que estar muy atentos y casi diría estudiarse la hoja de tramas y personajes para tener en cuenta todas las posibles combinaciones por lo que es uno de esos juegos con los que hay que ponerse y tirarse una temporada jugándolo en exclusiva o, al menos, con una cierta regularidad, como trataríamos una campaña de rol. Por otro, no vas a encontrar muy fácilmente algo que te aporte sensaciones parecidas y es uno de los poquísimos juegos que tratan el tema de viajes en el tiempo y lo hacen bien. Como con el picante, vas a tardar en pillarle el gusto y desde luego no es para todo el mundo pero, si tienes hecho el paladar a este tipo de cosas, no hay sustituto que valga.

Te gustará si: quieres notar una sensación de progreso entre partida y partida, y te gustan los juegos que exigen un esfuerzo para conseguir su recompensa.

Lo odiarás si: esto de los juegos te lo tomas de un modo más casual y lo de preparar partidas o comprometerte con un único juego no va contigo.

 

 

2 Comments on Tragedy Looper: I got you, babe.

  1. Un juego con viajes en el tiempo..solo con esa premisa se me cae la baba..me recuerda al anime Stein Gate..XD

  2. No conocía absolutamente bada de este juego. Gracias por la reseña!!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: