Tragedy Looper: I got you, babe

Estoy teniendo un déjà vu.

BakaFire, 2011 – Z-Man Games (Devir)

Ficha en BoardGameGeek

Estoy teniendo un déjà vu.

Estoy teniendo un déjà vu.

Si os suena el título de esta reseña es porque ya hablé de Tragedy Looper anteriormente y claro, os estaréis preguntando que si ya lo he hecho una vez, que para qué repetir, pero como la inmediatez de nuestra sociedad nos chafa la memoria y Devir ha tenido el coraje torero de publicar esta auténtica marcianada de juego en español, qué menos que retomarlo para darle una vueltecita más, que además le pega mucho a su temática.

Para los que hayáis sido demasiado vagos para pulsar en el enlace del párrafo anterior, os cuento así en plan rápido qué nos ofrece Tragedy Looper: estamos ante un juego de faroleo y deducción en el que uno de los jugadores tiene unas condiciones de victoria secretas y trata de manipular a una serie de personajes para llevarlas a cabo. Mientras tanto, el resto de jugadores tiene varios intentos para intentar adivinar cuáles son esas condiciones de victoria e impedir que éstas lleguen a cumplirse, también manipulando a los personajes presentes en el escenario. Fácil, ¿a que sí?

Pues no.

Claro, la cuestión está en que esas condiciones de victoria pueden variar mucho, e incluso puede que la mente maestra (así se llama al máster en este juego) tenga varias opciones para ganar, o varios modos de llegar a ese punto: por ejemplo, puede que lo que quiera sea que la muera alguien en la escuela, y para ello puede deprimir a, por ejemplo, la estudiante hasta que se suicide, contratar a un asesino o dejarla a solas con un primo de Michael Myers y a ver qué pasa. Y, ocurra lo que ocurra, cuando esto pase lo único que les va a decir a los jugadores es “la estudiante ha muerto: perdéis”. Y así, en plan ensayo y error, tienen que ir viendo exactamente cuál es el malvado plan que tiene la mente maestra e ir viajando atrás en el tiempo cambiando cositas hasta llegar al punto en el que ese plan no se consigue durante un bucle o que se le acabe la gasolina al DeLorean y la mente maestra pueda lanzar su risotada maléfica y anunciar su victoria final.

Alguien ha matado a alguien...

Alguien ha matado a alguien…

La principal diferencia entre esta edición de Devir y la primera edición en inglés (me perdonaréis no haber indagado más en la primera versión japonesa) es estética: las cartas de personajes han abandonado la estética manga y el arte en general es menos oscuro. Gustos aparte, tengo que decir que son unas decisiones que le han sentado muy bien al juego, haciendo más fácil distinguir unos personajes de otros y, sobre todo, quién puede moverse a qué parte del tablero, que en la edición original alguna vez que otra he metido la gamba y no es un juego al que le siente bien el “huy espera, que me he equivocado: vamos a volver para atrás”. Por lo demás, todo continúa tal cual: el diseño de los manuales, en especial el de la mente maestra con sus consejos para enseñar el juego y para crear guiones. Si no tienes muchas ganas de trabajar antes de la partida, vienen 10 guiones ya hechos, y puedes usar las cartitas que te dicen quién es quién y qué pasa cuándo para marcarte un “plug & play“, dentro de los límites de un juego que sigue siendo, ahí no hay confusión posible, difícil a la hora de pillarle el truqui.

Mi edición de Z-Man ya está siendo disfrutada por otro friki feliz, que yo la he sustituido por la española sin pensarlo un segundo: la esencia sigue siendo la misma y los cambios en el arte lo único que hacen es hacer más sencillo centrarse en el misterio propuesto y más transparente la parte mecánica (aunque tampoco lo ha convertido en un juego familiar que digamos). Si empiezas a estar cansado de que juego tras juego acaben siempre ofreciéndote, en definitiva, lo mismo (otra vez a mover cubitos, otra vez a matar orcos), Tragedy Looper es sin duda una opción a tener en cuenta, especialmente si te encantan los juegos de deducción como Incómodos Invitados o Sombras sobre Londres. Y como a mí éstos me flipan, estoy encantado de tener bucles trágicos para rato.

Juego proporcionado por Devir.

 

8 Comments on Tragedy Looper: I got you, babe

  1. Juego interesante, pero producción lamentable con unas cartas de una calidad que roza el insulto, vuelven las erratas a los juegos de DEVIr.

    Comprar solo si te quieres sentir como un idiota.

  2. ¿No consideras que tiene unas cartas de muy mala calidad?¿no tiene erratas el juego?¿es una broma?

    • Pues la verdad es que no; los materiales no son para escribir a casa acerca de ellos, pero tampoco son terribles. De hecho, tras algunos comentarios muy airados, he estado comparando y, por ejemplo, 60 cartas de Tragedy Looper juntas tienen un grosor menos de 2 mm menor que 60 cartas de Magic (sí es cierto que al ser cartas flexibles y no rígidas dan sensación de ser más delgadas).

      En cuanto al plural de erratas, lo único que he encontrado hasta ahora es un número bailando en una carta de ayuda, que no afecta en absoluto al juego.

      Sinceramente, lo que sí me parece una broma es la caza de brujas que se lleva a cabo con según qué editoriales mientras se comulga con ruedas de molino cuando se trata de otras. Cuando las cosas están mal de verdad, desde luego que hay que decirlo y demandar una solución, pero la indignación forzada por ejemplo en este caso me parece que hace muy poco bien, al correr el peligro de convertirse en un “Pedro y el lobo” y restar valor a reclamaciones más legítimas.

  3. Pues es una pena, me parecías de los pocos no-vendidos de los blogs. Ahora queda claro que si no te gastas tu las perras en el juego, no vas a moder la mano que te da de comer aunque sea tan evidente que el juego está muy mal editado.

    • La mano que me da de comer es la de mi trabajo como profesor, descuida.

      Ahora, si hablamos de objetividad, no me duelen ni me dolerán prendas en criticar lo que considere digno de crítica (y desde luego, Devir tiene un recorrido curioso en cuanto a erratas). Simplemente no creo que este caso en concreto lo sea. Que mis impresiones no coincidan con las tuyas no tiene que querer decir que alguno de los dos esté vendido a intereses ajenos: es que somos personitas humanas que, de vez en cuando, no opinan lo mismo 😉

  4. Estoy seguro de que has visto las fotos que un usuario de LaBSK colgó en el hilo correspondiente. Ahí ya deja de ser opinión.

  5. sirzelaznog@gmail.com // octubre 29, 2016 en 11:09 pm // Responder

    Acabo de descubrir este juego, y andaba buscando información. En efecto, la BSK ha detectado tres erratas. Algo muy molesto en este tipo de juegos de deducción (he aquí un sufridor del “Sherlock, Detective Asesor”). Pero le doy la razón al autor del blog. Creo que la persecución a ciertas editoriales resulta poco constructivo. En cuanto a la modificación del arte gráfico… pues decir que, al ver la versión original, me ha resultado familiar del Gameboard Geek (también soy un propietario del TIME stories), y entonces ni le presté atención porque me pareció un juego de adolescentes japoneses haciendo el chorra. Con el aspecto actual, me ha llevado a pensar en El ministerio del Tiempo, y me han animado a leer de qué iba el juego.
    Por mi parte, lo único que espero es que Devir se ponga las pilas y corrija en próximas tiradas las erratas que se le hayan podido colar (y los problemas con cartas, pues estaría bien que ofreciera la posibilidad de sustituirlas). Y que no se queden en el juego básico, y traduzcan las expansiones, que por lo visto son muy interesantes para los que venimos del rol.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: