Super Dungeon Explore: el Rey Olvidado: pulsa START para comenzar.

Chris Birkenhagen, John Cadice y Deke Stella, 2015 – Ninja Division (EDGE Entertainment)

1-6 jugadores, 2-3 horas

Chibis por todas partes.

Chibis por todas partes.

¿Otro juego de mazmorras más, Betote? Bueno, no exactamente. Sí, es un juego de mazmorras, pero también fue uno de los primeros en explotar el nicho de “mogollón de plástico e hínchate a tirar dados” que hizo de Cool Mini or Not lo que son ahora; lo que pasa es que el estudio que lo creó, Soda Pop Miniatures, decidió irse a vivir su vida al no estar del todo contentos con cómo el ahora gigante estaba manejando las cosas por su lado del negocio y claro, no podían volver a sacar el mismo juego tal cual, así que se sacaron de la manga esta especie de segunda parte. También han aprovechado para cambiar un par de cosillas, y cada vez que pasa algo así toca hacernos la misma pregunta: ¿merece la pena actualizarnos o será éste el Windows Vista de los juegos de figuritas?

De las figuras en sí poco voy a hablar, porque para eso están las fotos y ya habréis visto muchas si andáis buscando información sobre el juego: estilo chibi o “japoneses cabezones”, factura espectacular y, detalle curioso que no suele darse, empiezas la partida ya con casi todas las figuritas sobre el tablero, lo que siempre es de agradecer: ya que te dejas los billetazos, que se note.

¿Qué otro juego te ofrece centauras en bikini?

¿Qué otro juego te ofrece centauras en bikini?

Super Dungeon Explore, tanto en esta versión como en la anterior, es todo él un guiño a los juegos de consola tipo JRPG, con algunas cosas de momentos más añejos como Gauntlet: los jugadores encarnan a unos héroes que se pasean por un mapa en el que aparecen continuamente bichos controlados por el malvado Cónsul Oscuro (en inglés es más molón porque consul suena como console y es la risión). El objetivo es cargarse los puntos de aparición de bichos, cargarse a los minijefes que salen cada vez que eso pasa y, finalmente, acabar con el jefe final de fase. El objetivo del jugador maloso es matar a los héroes antes de que esto pase, claro.

El sistema de juego es lo que podríamos esperar: muy directo, lleno de ataques especiales y con cantidad de dados por todos lados: tiras dados para atacar, tiras dados para defenderte, el que saque más estrellitas gana. Hay un detalle muy chulo que es el de los corazones y pociones que pueden soltar los bichos cuando se les ataca y sale el símbolo correspondiente en el dado, lo que le da otro punto videojueguero más, y el detalle original de que cada personaje use las pociones con un efecto u otro, lo que le da un extra de estrategia (aunque, no nos engañemos, tampoco vas a estrujarte mucho las neuronas jugando).

Sabéis que soy muy crítico con los temas poco originales, pero aquí tengo que darle a Super Dungeon Explore el crédito que merece por haberse marcado un objetivo y haberlo cumplido: no trata de emular la fantasía heroica ni mamar de la teta de Dungeons & Dragons, sino ofrecer una experiencia de tablero equivalente a pasarse una tarde aporreando los botones de una consola: los enemigos masilla caen como moscas y están ahí sólo para estorbar y si acaso ablandar un poquito a los héroes, el modo en el que se consiguen bonos y equipo adicional te hace sentirte como si estuvieras jugando a Secret of Mana y fueras por ahí recogiendo corazones; los malos intermedios y final marcan un auténtico cambio de ritmo. ¿Que no queda verosímil? ¿Que no es todo lo estratégico que pudiera ser? Para eso hay otros juegos.

Esto va a doler.

Esto va a doler.

Por si eso fuera poco, esta nueva versión de Super Dungeon Explore incluye un “modo arcade” (como si pudiera serlo más aún), que es el nombre que le han dado al modo cooperativo. Y qué queréis que os diga, funciona bastante bien y resuelve de una manera muy chula el problema de qué monstruos y cómo se mueven con un sistema de inteligencia artificial y reparto de aggro en el que los monstruos van a ir a por el héroe que más esté llamando la atención y con el que se puede trampear del mismo modo que lo hace cualquier grupo medianamente hábil en un MMORPG. Sin embargo, yo haciendo de malo en el modo clásico me lo paso pipa, así que no me veo jugándolo a no ser que me quiera marcar una partida en solitario, pero ahí está para quien prefiera no pelearse.

Si tengo que ponerle un detalle negativo, es que es un juego que va a exigirte: hay muchos tipos de ataque especial, terreno y bonificaciones, y sobre todo durante la primera partida vais a pasar un buen rato consultando cosas en las reglas. También te va a exigir una cantidad considerable de tiempo en la partida en sí, más cuanta más gente seáis y vayáis añadiendo módulos de mapa y tiempo entre turnos, hasta el punto de que no recomendaría jugarlo con más de cuatro si no queréis que se os vaya la tarde en un juego que, si bien es muy divertido de jugar, tampoco tiene tanto misterio como pasarse más de dos horas tirando dadetes a ver qué sale. Y, por último, también te va a exigir económicamente si quieres jugarlo muy a menudo, ya que la falta de escenarios distintos y el hecho de que sólo vengan cinco héroes en la caja básica hacen que se te pueda acabar haciendo repetitivo y, para solucionarlo, la mejor opción es hacerte con packs de miniaturas adicionales que, por ahí no te preocupes, están ya de camino.

Super Dungeon Explore, ahora que se acercan las Navidades, es el regalo ideal para separar al sobri un ratete de la consola: muy visual, muy directo una vez has jugado un par de turnos y sobre todo muy divertido si quieres rememorar esos tiempos en los que las monedas de cinco duros te sonaban en el bolsillo de los vaqueros.

Te gustará si: buscas la traducción perfecta de un videojuego en forma de plástico y cartón.

Lo odiarás si: la idea de pasarte dos horas tirando dados no te hace especial ilusión.

Juego proporcionado por Generación-X.

 

 

 

2 Comments on Super Dungeon Explore: el Rey Olvidado: pulsa START para comenzar.

  1. Teniendo ya Arcadia Quest y Descent… merecería la pena este juego o ya es mucho redundar?

    • Depende de qué busques. SDE tiene el “uno contra todos” o modo cooperativo de Descent y el tiradados de Arcadia Quest. A mí este punto medio me sobra, pero para otros puede ser justo lo que buscaban y no encontraban del todo en ninguno de los dos.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: