Spoilers: todos muertos

¿Ilustraciones? Adonde vamos no necesitamos ilustraciones.

Manu Palau, 2016 – Brain Picnic (Zacatrus)

Ficha en BoardGameGeek

¿Ilustraciones? Adonde vamos no necesitamos ilustraciones.

¿Ilustraciones? Adonde vamos no necesitamos ilustraciones.

Tengo sensaciones encontradas con los juegos de preguntas: por un lado, el concepto en sí de “vamos a leer tarjetas y el que sepa más respuestas gana” es para mí todo lo contrario a lo que busco en un juego pero por otro, cuando sale uno chulo que le da una vuelta de tuerca simpática al tema, como con Wits & Wagers o Terra, me toca quitarme el sombrero (porque soy un tipo tradicional y eso de llevar sombrero en interiores me parece una cosa muy fea) y reconocer el merito de convertir un mero concurso de egos en algo con lo que puedes, de verdad, pasar un buen rato con gente a la que aprecias. Y cuando, así por sorpresa, me encontré con Spoilers en la mesa del salón, no sabía muy bien a qué lado de la balanza iba a estar la cosa: a su favor, que las preguntas están centradas en el fascinante mundo del cine malo y que promete un factor de faroleo, medias mentiras y troleo en general. En contra…, bueno, eso, que es un juego de preguntas y eso siempre tira para atrás.

Spoilers es eso, un juego de preguntas sobre pelis en el que a cada jugador le toca hacer de máster tres veces, para lo que va a usar las tres preguntas de la tarjeta que le toque usar. Estas tarjetas se dividen en tres categorías: película, cartel y anuncio y ya os digo que la primera mola muchísimo más que las otras dos de lejos. Lo que vas a hacer en tu turno es leer una pregunta, anunciar las tres opciones, recomendar una de esas opciones, poner una ficha con la opción correcta en un lado del tablero, poner una ficha con la opción que no es correcta pero que crees que los demás van a votar en otro lado del tablero, esperar a que los demás jugadores decidan por votación cuál es la opción a la que van a asignar el punto extra, luego decirles que cada cual ponga en el centro de la mesa la ficha correspondiente a la opción que creen que es la correcta, después darles la vuelta a todas las fichas, leerte otra vez el reglamento para ver exactamente qué puntúa y cómo cada vez porque seguro que la otra vez lo hicimos mal, mover la cartita del mentirómetro para un lado u otro según recomendaras la opción correcta o una de las incorrectas, preguntar si el resto se acuerda de dónde tenías el mentirómetro antes porque la carta se ha movido y ahora ya no sé, decir que bueno, que tú lo dejas ahí y ya si hay un empate al final se impugna la partida y ya está, y pasarle el turno al siguiente. Así hasta que acabe la partida y contéis los puntos. Fácil, ¿no?

O sudamos ácido, o las fichas de cartón podrían ser de mejor calidad.

O sudamos ácido, o las fichas de cartón podrían ser de mejor calidad.

Si estáis pensando que menudo lío para un juego social de risas, pues tendréis razón. Las reglas son sólo dos páginas, pero en una letra chiquitica a más no poder y con una estructura que deja bastante que desear en puntos muy básicos como el no haber un simple apartado que ponga “puntuación” y te diga cuántos puntos da cada cosa, y hay varias ocasiones en las que los pasos intermedios y las mecánicas secundarias se interponen en el camino de la pura interacción entre jugadores, que debería ser el objetivo principal. Cosas como la votación por el punto extra sobran muchísimo, y la mecánica del mentirómetro, dos cartas superpuestas que se deslizan alargándote la nariz si recomiendas una respuesta falsa y acortándotela (la nariz también) si recomiendas la verdadera entorpecen el ritmo del juego también, sobre todo teniendo en cuenta que su efecto al final de la partida es bastante marginal (una diferencia de +/-2 puntos cuando las puntuaciones ganadoras suelen andar en torno a los 20). Raro es el juego con tres reglas al que le sobran dos, y Spoilers es uno de ellos.

A estas alturas ya estarás pensando que Spoilers es un juego del que puedes prescindir perfectamente, y probablemente estarás en lo cierto, pero sería muy injusto si, a pesar de todas sus pegas, no dijera que me he reído y mucho jugándolo, sobre todo cuando tocaban preguntas centradas en películas y nos centrábamos en intentar discutir la lógica interna de según qué argumentos: “¡Por supuesto que Jenny fue a la policía! ¡Siempre hay que ir primero a la policía para que te digan que estás loca y tengas que enfrentarte al malo sola!” “Surfistas. La primera víctima de un tiburón mutante siempre es un surfista.” “Está claro que la opción son los niños: ¿es que nadie piensa en los niños?” y demás chorreces que, olvidándonos de en qué subpaso teníamos que colocar qué ficha y dónde, nos llevaba a lo que sí debería ser un juego social: una excusa para echarse unas risas con colegas.

Cine del bueno.

Cine del bueno.

No puedo recomendar Spoilers por lo que es, porque le sobran mecánicas inútiles y le falta la chispa que podía haberlo hecho un nuevo Dixit o un Absolutas Idioteces temático pero, si te rodeas del tipo de gente que se apuntaría a un maratón de Sharknado, con las tarjetas de películas que encontrarás aquí tienes elementos suficientes para fabricarte tu propio juego con el que pasar un rato muy divertido… Si quieres hacer ese esfuerzo en lugar de recurrir a cualquier otro juego social que ya venga con las reglas bien hechas de base.

Juego proporcionado por Zacatrus

 

 

 
 

 

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: