Semana jugona: 25 al 31 de mayo de 2015

Mayo no es un mes: es una cuenta atrás.

Mayo no es un mes: es una cuenta atrás.

Última semana de mayo: eso significa exámenes, correcciones, nervios y muy poco tiempo para jugar, lamentablemente. Pero algo hemos sacado en claro:

Los días de diario ha sido todo muy loco. Jaleos propios y ajenos han pospuesto las quedadas habituales y todo lo que he conseguido ha sido arañar unos ratos en solitario para redescubrir Zombicidejuego que tenía bastante abandonado y al que he vuelto con la excusa de probar la última caja básica, Rue Morgue. Me sigue encantando su espíritu desenfadado y comiquero, todo muy arcade pero, sin embargo, con muchas más decisiones de las que parecería en un principio. Sigo pensando que la estrategia en Zombicide es fundamental y no hay seises que valgan si no tienes bien planeados tus movimientos: simplemente tienes que tener en cuenta también las variables de los dados y tener un plan B por si acaso esa motosierra se atasca en el momento más inoportuno. De hecho, ya estoy hurgando qué expansiones y cajitas adicionales comprar (los perros me llaman mucho, por ejemplo) para ponerme más en serio con él en cuanto vuelva a disponer de mi tiempo.

El viernes estuvimos dándole al Play Bar el funeral irlandés que merecía. Una pena haber visto un proyecto tan interesante y tan positivo para el mundillo terminar, pero seguro que Javi y Jorge han aprendido de la experiencia y tienen multitud de cosas chulas en su futuro. Si algo pudimos asegurar a partir de la cantidad de gente que acudimos a la despedida, es que amigos no les faltan, y a nadie que los conozca le sorprender ese dato.

Se acabó la cerveza y la gente seguía, ahí lo dejo.

El fin de semana ya hubo un poquito de venganza y me pude quedar bien a gusto: empezamos con la última jornada de la liga Nómada Player y, para terminar como los señores, nos la jugamos a Alta Tensiónjuegazo que me encanta y en el que demostré toda mi valía quedando en el vigésimo puesto de veinte jugadores que éramos. Dos subastas cruciales en las que me la jugué más de lo debido, y es que cuando uno se enfrenta a grandes no puede descuidarse ni un tantito así. Gracias a los que se lo curraron a base de telefonazos, quebraderos de cabeza y más de un disgusto para que la liga saliera adelante, especialmente a Sheffieldgeorge, Nessi y Jai, y pos supuesto a todos con los que estuvimos compartiendo mesa, partidas y birreo posterior.

Por la tarde los chicos de Vinewood Center nos invitaron a quedarnos a echar unas partidillas, y así hicimos. Mesas paralelas de Castles of Mad King Ludwig, que sigue triunfando allá donde va, y de Roll for the Galaxy, otro de los juegos de gestión, esta vez con dadetes de colorines, que lo están petando estos últimos meses. Sigo encontrando detallitos nuevos y descubriendo combinaciones y estrategias después de partidas y partidas, y eso es buena señal para un juego de este calibre, acostumbrados como estábamos a juegos que asombraban en las primeras dos o tres partidas y luego caían en el olvido.

Otra cosa que no ha faltado han sido los juegos sociales: Time’s Up! el sábado con los nómadas que aún quedábamos a última hora, y sesión doble de Pictomania + Say Anything el domingo. Este tipo de juegos tiene muy mala fama porque solemos estar un tanto hasta las narices de Trivial Pursuit, Cranium y similares, pero hay pocas cosas mejores para ponerle el broche dorado a una quedada lúdica o pasar una tarde relajada con amiguetes. De los tres, quizá Say Anything sea mi actual favorito, aunque con el detalle de que no se puede intentar jugar en serio: si vamos con preguntas estilo “cuál es mi serie de TV favorita” y nadie pone un poco de su parte la cosa puede quedar bastante sosa, pero nada como unos buenos (o malos, según se mire) chistes de penes al principio para establecer la atmósfera adecuada. Pictomania es otra joya que, por otro lado, resiste muy bien el “test del jugón” en el sentido de que jugado con ánimo competitivo es igual de divertido que si vamos solamente a pasar el rato. Imprescindible hacer la última ronda en el nivel máximo de dificultad para sacar el máximo partido al “espíritu Vlaada”.

¡Viva el mal! ¡Viva el capital!

El domingo por la mañana tocó otro plato fuerte, que fue la conclusión de la campaña de Descent que llevábamos siguiendo bastante tiempo a base de echar una partida cada dos semanas o así. La Sombra de Nerekhall me ha encantado, tanto por las criaturas como por el tono de los escenarios, muy variados y casi siempre bastante igualados, con muchas partidas decidiéndose en una última tirada en un turno en el que volaban las cartas de Señor Supremo y las proezas heroicas. Jugándolo como lo jugábamos en un grupo de jugadores de rol, era inevitable ir haciendo las bromas típicas de una campaña de Dungeons & Dragons, poniéndoles voces a los personajes recurrentes…, en fin, todo lo que hace grande una campaña de rol, y quizá ese sea uno de los motivos por los que tengo mis libros de Pathfinder  cada vez más abandonados. Pero…

Hablando de rol, con la campaña de Descent finalizada, la idea era seguirla con una campaña rolera, en un principio de Mutants & Masterminds, pero cuando nos íbamos a poner a ultimar detalles sobre personajes, ambientación y demás, parecía que no había mucho consenso. Y lo vi, claro por primera vez desde hacía mucho tiempo, un impulso que ya creía perdido, un anhelo de creación, de unión, de sentirme de nuevo guía turístico en un mundo lleno de sorpresas: tras años de retiro, queridos hamijos, vuelvo a preparar una campaña. Vuelvo a dirigir a rol.

Agarraos, que vienen curvas.

3 Comments on Semana jugona: 25 al 31 de mayo de 2015

  1. Suerte con la partida que FATE es complicadete…Si te interesa el SotC está traducido al español por los chicos de Conbarba

  2. Respecto a la campana de Descent difiero como jugador mastereado por este Sr. :p
    El trasfondo era flojete, no avanzando apenas la trama. Nunca senti que habia una evolucion en la historia mas que ‘el lich este quiere abrir un portal al infierno’. En la de las aranas tenias pnjs, pnjs invitados, evolucion de los pnjs y varios malos. Aqui hay dos y uno solo salio en una partida. Al final la campana gira alrededor de los nuevos bichos y ya esta.
    Respecto al nivel de dificultad, los nuevos bichejos son poderosos a nivel lugarteniente o mas, dejando a los ‘malos con nombre’ en una posicion ridicula. Eso si, tuvimos mala suerte hasta decir basta, que ni cartas de viaje buenas, ni escudos ni armaduras salieron. Si no fuera tan larga me gustaria jugarla de nuevo pero eso si, con otra estrategia :p

  3. Laberinto de Perdición moló muchísimo, y yo también la preferí en cuanto a trasfondo. Pero eso no quita que esta haya sido pepinaco también. Además, gané yo, lo cual la hace buena de todas todas 😀

    En cuanto a estrategia, sigo diciendo que os quemábais muy rápido, y en Descent tener fatiga disponible es fundamental.

    Nos quedan tres campañas cortas, pero ya tendremos tiempo para jugarlas 😉

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: