Salvar al mundo con Pandemia
Uno de mis juegos favoritos es Pandemia, de Matt Leacock; un juego cooperativo en el que todos los jugadores aúnan esfuerzos para combatir cuatro enfermedades que amenazan a la población mundial. Y está ahí no sólo por sus mecanismos o lo divertido que sea (aunque no vamos a negar que ayuda), sino porque es un juego en el que interpretas a auténticos héroes: no tipos hormonados con cuerpos imposibles, mallas y poco control sobre su propia impulsividad, ni aventureros medievales hambrientos de sangre y poder, sino médicos, científicos y enfermeros que luchan de verdad y todos los días por mejorar la calidad de vida de la gente.
Estos días empezamos a darnos cuenta en Occidente de que hay una cosa llamada ébola que mola más bien poco y que antes nos daba igual porque no nos afectaba, pero estamos ya viéndole las orejas al lobo. La cuestión es que, sea por el motivo que sea, por fin nos hemos despertado y concienciado de que hay que hacer algo. No se trata de ponernos la armadura, sacar la espada y salir a matar monstruos, sino de algo bastante más real y mucho más serio: de ser, un poquito, cada uno a nuestra manera, héroes.
Uniendo A y B, se están empezando a organizar las Pandemic Parties, que consisten básicamente en juntarse para jugar a Pandemia y usar esa reunión como excusa para donar algo de dinero, cada uno según pueda y considere, a Médicos Sin Fronteras. Encontraréis más información en la web oficial de la iniciativa, en la página de la asociación Jugamos Todos y en este vídeo:
Desde aquí os animo a que le deis la brasa a vuestro tendero favorito para organizar fiestas Pandemia (vale, el nombre quizá no sea el más adecuado, eso es verdad) en tantos lugares como sea posible y, si queréis montar alguna vosotros mismos o queréis hacer correr la voz de alguna que vaya a tener lugar cerca de vosotros, podéis contar con el pequeño altavoz de este blog para darla a conocer.
Por mi parte, ya me están rondando la cabeza unas cuantas ideas. Ya os contaré 😉
Deja un comentario