Reseña: This Town Ain’t Big Enough for the 2-4 of Us

Jay Cormier y Sen-Foong Lim, 2014 - Tasty Minstrel Games

Esto de los microjuegos se nos está yendo de las manos. Tras el éxito de Love Letter y similares (porque nadie se acuerda de los juegos de postal o bolsita de los 80), parece que todo el mundo se quiere apuntar a la moda de hacer juegos cuanto más pequeños, mejor. ¿Que tú haces un juego con seis cartas? ¡Yo con una, chúpate esa!, y ése es el nivel.
¿Pero cómo quieren que quepamos los 2-4 en ese sobre?

¿Pero cómo quieren que quepamos los 2-4 en ese sobre?

Unos meses atrás, se ve que alguien le soltó un no hay huevos a Scott Almes (jefazo de Tasty Minstrel Games) y el buen hombre decidió sacar una buena cantidad de jueguecillos de estos en un formato que llamó pay-what-you-want (paga lo que quieras). Por tres dólares podías tener puesto en casa uno de estos juegos y claro, eso era jugar sucio: cantidad de incautos empezamos a pedirlos prácticamente a ciegas, al grito de “pa un par de partidas ya vale”. Tantos que el bueno de Scott se vio desbordado y el proyecto empezó a sufrir un retraso tras otro. Pero tampoco íbamos a quejarnos, total por tres pavos de los que ya nos habíamos olvidado. Por eso la ilusión cuando llegas a casa, abres el buzón y te encuentras el sobrecito ha sido mayor.

Pero claro, luego está la temida pregunta: ¿qué hay en la caja el sobre? Al menos nos queda la tranquilidad de que ahí no cabe una cabeza cortada pero, aparte de eso, nos podemos encontrar cualquier cosa. En el caso de This Town Ain’t Big Enough for the 2-4 of Us (voy a llamarlo a partir de ahora “This Town…” que, si no, no me da la vida), lo que nos encontramos son 25 losetas de cartón tamaño Carcassonne aunque un poco más delgadas, un marcador de puntuación y no una ni dos, sino tres expansiones (cada expansión son cuatro fichitas, no nos pongamos tampoco a tirar cohetes). Nada espectacular, pero por otro lado se supone que la chispa de estas cosas es conseguir mucho con poco, así que hay que ponerse manos a la obra y jugarlo a ver qué pasa.

El juego va de colocar esas fichitas de una en una y encajarlas con las demás (esto me suena) para conseguir cerrar cercados que puntuaremos si tenemos más símbolos de nuestro color que los demás (esto también), con la chispa de que los puntos que consigamos al cerrar un cercado dependen de cuántos símbolos haya del color que ha quedado justo por debajo de nosotros (esto ya no). La gracia principal del juego está en que cada loseta que vamos a poner tendrá símbolos de varios jugadores, con lo que tenemos que tener en cuenta no sólo qué es lo que más nos beneficia, sino procurar no ponerles nada en bandeja a los demás. El hecho de que consigamos más puntos cuantos más símbolos de color ajeno haya en un corral añade un puntito de decisión más aunque, no nos engañemos, tampoco nos vamos a romper las meninges jugando.

This Town…  es un juego correcto con el que llenar unos diez minutillos y que nos hace pensar aunque sin pasarse. En más de una ocasión robar una loseta sin símbolos de tu color en el momento más puñetero te pude chafar la partida pero, como en nada y menos habéis terminado, siempre puedes pedir revancha.

Las expansiones arreglan un poco ese exceso de azar: son, básicamente, fichas que puedes poner en una loseta para cambiar un símbolo por uno de tu color, añadir un símbolo neutral o directamente darte puntazos a costa de brindarle la oportunidad de puntuar a otro jugador. Ahí ya la cosa empieza a tener más miguilla y da para más piques entre los jugadores más competitivos, sin dejar de ser un juego de cañita y aperitivo.

En resumen, This Town… es un buen mini-Carcassonne que, sin desbancar a ningún peso pesado, sí que ofrece posibilidades más que de sobra para rellenar los huecos entre juegos más duros ofreciendo espacio de decisión a quienes no tienen bastante con tirar dadetes y ver qué sale. Y, si os perdisteis el prepedido en su momento, no os preocupéis: siempre tenéis los archivos para imprimiros vuestra propia versión, publicados por el autor del juego aquí.

Lo mejor: te hace pensar lo suficiente para mantenerte entretenido y dura lo justo para no hacerse repetitivo.

Lo peor: sería agradable tener una versión con componentes de más calidad.

 

 

 

6 Comments on Reseña: This Town Ain’t Big Enough for the 2-4 of Us

  1. Para mi el más pepino de los 3 que backeé como una perra. Tengo una copia extra y estoy pensando en juntarlas para hacer el juego un poco más largo y/o interesante.

  2. Jugamos a este y al Burgoo el martes tarde gracias a que Oladola apoyó el proyecto y a mí me han dejado muy buenas sensaciones como juegos ligeros. Muy fáciles de sacar con no-jugones y perfectos como juegos de “relleno” o juegos “de viaje”.

  3. Pues a mí me parece mejor que el carcasome básico. Te tienes que pensar las piezas como colocarlas, y tiene su cosa: “le cierro este y aunque puntua el rival, puntua menos que si la cerrara él”, o similares.

    ¿Azar? Pues sí, igual que muchos juegos. Pero es un azar que me gusta, parecido al de twilight struggle (salvando las distancias). Te tocan cartas/losetas “malas” para tí, pero las tienes que gestionar de tal manera que sea lo menos malo para tí.

    También creo que unas cuantas losetas mas sería un buen juego, mejor que el carcasome. Está ideado para jugar rápidamente. Quizás se pueda arreglar juntado dos copias.

    Muy bueno el juego, y por los 3$ que me ha costado es magnífico.

  4. Yo estoy a la espera de jugarlo. Tal vez mañana le dé un tiento a este y a los demás microjuegos que me pillé (Coin Age, Burgoo… y Templar Intrige tendrá que esperar a que seamos más).

    La verdad es que cada vez valoro más el trabajo de diseño de un microjuego aunque sé que algunos pueden quedar cojos o en un “quiero-y-no-puedo” siempre me parecen dignos de estudio como mínimo. Si luego encima ya son juegos buenos, pues mejor que mejor.

  5. Más lo juego, más pena me da que no haya al menos de momento una versión “deluxe”.

  6. Yo no he podido echarle una partida aún, pero lo veo falto de losetas. Me parece la clásica idea que podía haber sido un señor juego si no se hubiera constreñido al formato micro. Así tiene su gracia particular, claro: es fácilmente transportable y de partidas muy cortitas. Pero no dejo de tener la sensación de que el mismo juego con el doble o el triple de losetas y alguna historia más ganaría más puntos de los que tiene por ser tan pequeño.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: