Reseña: Marvel Dice Masters: Avengers vs. X-Men

Algunos pensaban que en realidad no existía, que se trataba de una ficción como el Big Foot o Murcia.
En Marvel Dice Masters eres un Planeswalker que viaja por los planos de Dominaria utilizando quidditty para invocar superhéroes. O, dicho de otro modo, el juego es el fruto de una noche de pasión prohibida entre Quarriors! y Magic: el Encuentro. El juego se juega como cualquier juego de construcción de mazos (o de construcción de bolsa de dados): comienzas con una serie de dados básicos que te dan cuatro tipos distintos de energía, un comodín y un ayudante. Al inicio del turno coges cuatro dados de tu bolsa, los tiras, repites una vez los resultados que no te convenzan y haces cosas con ellos. En esos dados puedes obtener energía para comprar más dados, acciones que tienen efectos especiales en el momento en que las usas y personajes que utilizarás para atacar a tu oponente o defenderte de él.
La fase de ataque es donde está la mayor parte de la “chicha” del juego, y el punto que hay que tener en cuenta es dónde van los personajes después de esa fase: mientras que en Magic: el Encuentro las criaturas permanecen en juego mientras nadie las destruya o las envíe a otro lado, los personajes de Marvel Dice Masters tienen destinos distintos: un personaje que no sea bloqueado y haga daño a otro jugador se descarta y no volverá hasta que no se agote la bolsa de dados y entre de nuevo en ella, y un personaje noqueado se volverá a tirar el turno siguiente aparte de los cuatro dados habituales. Esto hace que las decisiones, tanto para el atacante como para el defensor, sean más interesantes: puede que tu personaje sea superior a los del oponente, pero al derrotarlos le estás dando la oportunidad de tirar más dados el turno siguiente y quizá adquirir personajes más caros y potentes. Por otro lado, puede que te interese dejar que un personaje especialmente irritante te haga daño si así te libras de él y de sus efectos en juego durante un par de turnos.
Me ha sorprendido muy gratamente Marvel Dice Masters: esperaba un jueguecito entretenido con el que llenar el tiempo, un tiradados sin más, y me he encontrado con que tiene mucho más juego dentro de lo que parecería a simple vista: decidir qué personajes incluir en tu equipo, qué habilidades combinan mejor con cuáles, qué dados comprar en cada turno y cómo y cuándo compensa tanto atacar como bloquear te da una cantidad más que decente de decisiones en cada turno, sin necesidad de un reglamento excesivamente complicado, al menos de momento.
En cuanto al aspecto coleccionable, con el contenido de un set básico y una caja de sobres tienes más que suficiente para jugarlo como juego completo, aunque no tengas la colección entera. Tiene la ventaja de que cada dado se corresponde con tres o cuatro cartas, así que aunque te toquen cartas comunes que ya tengas, siempre podrás usar el dado para meter en tu equipo a tres Lobeznos en lugar de dos. Por supuesto, si quieres una colección completa, prepárate para comprar sobrecitos y cambiar cartas y dados.
Otra cosa que suele dar cierto reparo en este tipo de juegos es el del equilibrio: ¿vendrá el niñato con su equipo de superraras a reventar mi equipo de comunes? Hasta donde he visto, el juego está razonablemente equilibrado, al menos en cuanto al poder de cada carta respecto a su rareza, y la carta más rara no siempre es la más potente, incluso dentro de un mismo equipo. Si acaso podría decir que veo que la balanza se inclina más hacia los equipos con personajes baratos capaces de hacer daño muy deprisa que hacia los que tienen personajes más poderosos y caros, que cuando llegan a ver mesa es muchas veces más como testigos del final que otra cosa, y lo beneficioso de tener un equipo variado en el que puedas escoger sacar unos personajes u otros dependiendo de la estrategia del oponente.
Marvel Dice Masters ha tardado en llegar definitivamente, pero lo ha hecho para quedarse. Si te gustan los juegos de enfrentamiento directo tipo Android: Netrunner, Magic: el Encuentro o Twilight Struggle y buscas algo cortito en el que puedas encadenar partidas e ir ajustando tu estrategia entre cada una de ellas, éste es tu juego. Y si te gusta Marvel, te lo ibas a comprar de todos modos, así que saber que, además de tener dibujos y dados de tus superhéroes favoritos, tienes algo divertido y con rodaje es simplemente la guinda del pastel. Y ya está anunciada la primera expansión, así como las versiones de DC (quiero mi dado de Batman), D&D, Yu-Gi-Oh…, con lo que tenemos daditos para rato, siempre que las fábricas chinas y las huelgas de estibadores lo permitan.
Lo mejor: sorprendentemente profundo, tiene mucho más de lo que se esperaría de un juego tan corto.
Lo peor: la calidad de los dados es ligeramente inferior a la de Quarriors!, y algunos tienen la pintura desgastada o corrida, aunque sin resultar inútiles.
A mi me ha llegado también esta semana. A ver si lo estreno hoy. También coincides en que tiene algo mas que el Quarriors!?
Algo más, no: mucho más. Yo me esperaba un Quarriors! para dos jugadores, pero jugándolo me encontré con que en casi todos los turnos se me presentaban decisiones interesantes a la hora de qué dados comprar (o si no comprar dados y usar la energía para efectos globales o subir personajes), cuándo atacar, cómo organizar los bloqueos… Tiene mucho más que ver con Magic que con Quarriors en sensaciones.
No me metas los demonios en el cuerpo, que tengo muchos juegos por estrenar. Al final tendré que probar mañana mismo mi starter pack con mis 20 sobracos!
Cuantos sobres llevas comprados ya?? Cuando empezamos a intercambiar cartas/dados?? xD
Ya me había bajado un poco el hype de este juego, pero acaba de subir al máximo otra vez con tu reseña… “Gracias” ¬¬
El juego la verdad que tiene muy buena pinta, pero me da miedo meterme en una cosa de esas con lo “completista” que soy. Pero esa definición que has hecho de ” fruto de una noche de pasión prohibida entre Quarriors! y Magic: el Encuentro” y lo de lo importante en la toma de decisiones de si atacar (o no), me han llamado mucho la atención.
Buena reseña 😉
Grande Betote y gran juego… nos queda mucho que profundizar en él pero me encanta ver las analogias con magic…
Yo estoy desaeando probarlo. A ver si me hacéis una demo en Puebla el martes que viene.
Betote, ¿sabes si vuelve a estar disponible en tiendas?
Gracias por la reseña: nos confirma que, por el precio que tiene el básico con unos cuantos sobres, merece la pena probarlo y más pronto que tarde entrará en casa. De hecho ya nos hemos descargado los tapetes para imprimirlos, jeje.
Cuidado con eso, que uno sabe cómo empieza pero no cómo acaba… 😀
Con un starter y un gravity feed (60 sobres), tienes todos los dados que puedas necesitar. Las cartas ya son otra cosa, pero ya sabemos que para eso, siempre que no quieras ponerte a competir en torneos oficiales, hay opciones…
Coincido con lo buena que es la reseña. La leí hace tiempo, antes de comprarme el juego. Y bueno, generó en mi una ansia por tenerlo, que era cosa mala. No me dió tiempo ni a comentarte y darte las gracias.
Ahora ha pasado un par de meses desde aquella vez, y la verdad es que tengo los dos starter que han salido y he comprado como 100 sobres entre las dos colecciones. Y estoy deseando que salgan ya las dos nuevas.
En cuanto al juego, la verdad es que tienes toda la razón en las similitudes que tiene con el Magic, y la profundidad que tiene. Y me encanta las decisiones que hay que tomar ya desde antes de empezar, como por ejemplo, eligiendo el equipo de heroes. Me paso las horas viendo cartas para luego intentar formar un equipo con estrategia.
Me encanta el juego.