Reseña: la batalla de los cinco ejércitos
Al calor del éxito de La Guerra del Anillo y coincidiendo con el estreno de la tercera parte (que ya les vale) de la trilogía de películas basadas en el libro nos llega este La Batalla de los Cinco Ejércitos, un juego para dos jugadores que recrea la conclusión de la expedición de Thorin Escudo de Roble y sus trágicas consecuencias. Al igual que en el primer juego, un jugador controla las fuerzas de los Pueblos Libres y el otro a la Sombra y, también del mismo modo que en aquel, los objetivos de cada bando son distintos: mientras que la Sombra quiere llegar a conquistar baluartes y lugares clave, los Pueblos libres tratan simplemente de impedir la victoria de la Sombra, bien sea resistiendo hasta el final de la partida, bien sea (aunque esta última condición se presenta algo más complicada) matando al líder de los Orcos en el caso de que éste aparezca.
El sistema básico de juego es muy parecido al de La Guerra del Anillo: al principio del turno ambos bandos tiran una cantidad concreta de dados (5 para los Pueblos Libres y 6 para la Sombra, que pueden aumentarse si determinados personajes entran en juego), y luego los van retirando uno a uno, realizando la acción que salga en su cara. Cada cara de dado permite hacer dos o tres cosas distintas, así que tampoco se queda uno demasiado restringido. Estas acciones pueden ser mover ejércitos, recuperar bajas, poner nuevas tropas en juego, robar cartas especiales, atacar y demás violencias.
Hay un par de detallines que le dan mucho sabor al juego: en primer lugar, el mecanismo de activación de héroes de los Pueblos Libres: al comienzo de cada turno, se pueden elegir de uno a tres héroes que activar, cada uno de los cuales proporciona una habilidad especial y potencia una unidad aliada. El lado malo es que, cuantos más héroes actives, más posibilidades hay de que el contador de turnos avance más despacio, frenando la llegada al juego de héroes más potentes y dándole más turnos al jugador de la Sombra para cumplir sus objetivos.
El segundo de estos detalles es el uso de cartas, tanto a lo largo del desarrollo normal de la partida como durante los combates. Las habilidades que aparecen en esas cartas y lo fácil que es robarlas y jugarlas hacen que las estrategias a largo plazo sean mucho más complejas de calcular y premia el juego por intuición, lo que también ayuda a acortar muchísimo el tiempo de juego: la partida más larga que eches a La Batalla de los Cinco Ejércitos no debería de durar más de dos horas: más corto que verse la película y con muchas menos escenas románticas metidas con calzador.
Si no te gustan los juegos de guerra o eres de los que creen que para representar una batalla hacen falta millones de modificadores y juzgan la calidad de un juego por lo complicado que sea, puede que La Batalla de los Cinco Ejércitos te decepcione. Si, por el contrario, lo único que quieres es una excusa para sumergirte durante un rato en la Tierra Media rodeado de viejos amigos, si Bilbo, Thorin y Beorn son parte de tu familia, ésta es una gran oportunidad para reunirte con ellos una vez más.
Lo mejor: un pedacito de la Tierra Media en una caja.
Lo peor: los estrategas más acérrimos pueden sentirse incómodos y demasiado a merced de dados y cartas.
Compra La Batalla de los Cinco Ejércitos en Generación-X.
Hombre pedacito pedacito… ahí te cabe media tierra media (que sería un cuarto ¿no?)
En comparación con La Guerra del Anillo, es pedacito 😀
Buena reseña. El problema está en ser un pedacito a precio de Tierra Media entera, por lo que de momento “seguimos” con la Guerra del Anillo.
Yo quería hacer una pregunta..con un amigo tenemos la Guerra del Anillo, me encanta todo lo que tenga que ver con Tolkien, pero..teniendo el 1er juego vale la pena comprar este? Que mecanicas nuevas añade?
La Batalla de los Cinco Ejércitos es más táctico y se centra más en los combates individuales y el uso de las cartas, mientras que La Guerra del Anillo es más estratégico y te pide un planteamiento más global. Además, La Batalla de los Cinco Ejércitos dura menos de la mitad que el primero, con lo que es más fácil que vea mesa.
En cuanto a si vale la pena tener los dos… Bueno, eso siempre depende de cuánto te guste ese tipo de juegos y con qué frecuencia los vayas a jugar.
Gracias Betote, viendo lo distinto que es, aparte de mas rapido seguramente caiga..así dependiendo de el tiempo que tengamos para jugar, elegimos uno u otro y los alternamos..