Reseña: Bang! El juego de dados

Bang! The Dice Game – Michael Palm y Lukas Zach, 2013 – dV Giochi (EDGE Entertainment)

Hace más de diez años, cuando salió la primera versión de Bang!, muchos nos lanzamos a ella como locos. El aire de spaghetti western, el punto de faroleo, azar y competición y, sobre todo, lo sencillo que era y la cantidad de gente que podía acoger lo hacían un valor seguro en reuniones de amiguetes, sobre todo si se añadía alcohol a la ecuación (mi copia de Bang! la podría lamer un alcohólico en un momento de debilidad y calmar el mono durante un buen rato). El amor por el juego nos duró un buen tiempo pero, como todo lo bueno, llegó un momento en que se nos rompió de tanto usarlo. Tras noches y noches de no jugar a otra cosa el juego fue perdiendo un tanto de lustre, y cada vez nos fijábamos más en los casos en los que la partida se estiraba más de la cuenta cuando se empezaba a tortuguear y nadie se atrevía a ser el primero en disparar. Al final, acabó relegado a acumular polvo en el cajón, a pesar de no haber sido realmente reemplazado por ningún otro juego, sino simplemente por las miradas de pereza infinita que recibía cada vez que proponía una partida.

IMAG0083

Sangre joven

Pasado el tiempo, salió al mercado una versión, según la gran mayoría de la gente que lo ha probado, mejorada del sistema de Bang!, llamada Samurai Sword que, tengo que confesar, jamás probé. Sí, ya he leído que soluciona el problema de la eliminación de jugadores y que va más ligero pero, ¿de qué me servía eso si me cambiaban la ambientación? ¿Qué sentido tenía un juego, por muy mejorado que sea, si no puedes dispararle al sheriff?

Bang! El juego de dados es otra cosa: mantiene la base del juego original (los roles ocultos y la ambientación) y cambia un detallito sin importancia: todo lo demás. En esta implementación, en lugar de un mazo de cartas del que todo el mundo roba se tienen cinco dados y, por turnos, se hace una “tirada Yahtzee” (tirar todos los dados, repetir dos veces dejando quietos los resultados que interesen), se resuelve esa tirada y se pasa al que sigue. Los resultados pueden ser:

  • Bang!: le quitas una vida a alguien que esté a uno o dos puestos de distancia, según el resultado sea de 1 o de 2.
  • Cerveza: tú o un jugador a tu elección gana una vida.
  • Flecha: coges una ficha de flecha, incluso aunque no sea tu última tirada. Cuando se coge la última, todo el mundo pierde tantas vidas como fichas tuviera en ese momento y las devuelve todas al montón.
  • Gatling: si sale en tres dados, todo el mundo (menos tú) pierde una vida, y te libras de tus fichas de flecha.
  • Dinamita: no puedes volver a tirar ese dado. Si sacas tres, pierdes una vida y se acaba tu turno.

Se sigue así hasta que se cumple la meta secreta de alguno de los jugadores, momento en el cual se acaba la partida y todos los jugadores con esa meta ganan. El sheriff y el alguacil ganan si matan a los forajidos y al renegado, los forajidos si matan al sheriff y el renegado si mata a todo el mundo. Aparte de esas metas secretas, como en el Bang! original, tienes un personaje público que te da una habilidad especial como poder volver a tirar los dados de dinamita, aumentar la distancia a la que disparas y cosas así, lo justito para aportar algo de variedad sin complicar el asunto.

¿El resultado de estos cambios? Bang! el juego de dados es un santo grial: es una versión de Bang! que dura quince minutos como máximo (las flechas aceleran mucho la partida) y que no pierde nada de la esencia del original. Por fin puedo sacar la versión de cartas del cajón… Para venderla o regalarla, porque esta versión de dados la reemplaza por completo.

Lo mejor: rápido, divertido y sencillo, ideal para comenzar o terminar una quedada jugona.

Lo peor: aunque en la caja dice que se puede jugar a partir de tres, es con cinco o más jugadores como realmente brilla.

 

 

 

3 Comments on Reseña: Bang! El juego de dados

  1. Algo parecido a lo que sentí al jugar al Catán de Dados. Le tengo bastante manía al Catán original (sobre todo por el tema de la negociación), que se elimina en este juego y se convierte en algo mas ligerito y divertido. No es que sea nada del otro mundo, pero al menos no se llega a convertir en aburrido 😛

    Gran reseña, como siempre!

  2. Uuuuu, pues sí que tiene buena pinta. A nosotros nos pasó exactamente lo mismo. Bang fue el primer juego de nuestra ludoteca, y el pobre acabó quemado padeciendo los mismos efectos que indicas (además del “aún no he jugado pero ya estoy muerto”).

    El Samurai Sword sí que es similar y mejora lo que dices, pero es eso, no es western.

    Gran reseña, con ganas de probarlo ahora.

  3. Con el bang te aseguras una tarde de diversión. Ideal para grupos de amigos

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: