Patchwork: por un puñado de botones

Uwe Rosenberg, 2014 - Lookout Games (Maldito Games) 2 jugadores, 20 minutos.

Y sí, también anda Klemens Franz aquí dibujando botones.

Y sí, también anda Klemens Franz aquí dibujando botones.

Vaya, ya está aquí Uwe Rosenberg. Espera que saco la plantilla para reseñar sus juegos: en Patchwork tenéis a una familia de granjeros que cultiva cosas y a los que hay que dar de comer de vez en cuando para llevarse puntos de vict... ¿Cómo? ¿Botones? ¿Retales? Ya me la ha liado el muy...

Y sí, también anda Klemens Franz aquí dibujando botones.

Pues sí, Patchwork es un juego de Uwe Rosenberg pero, por una vez y sin que sirva de precedente, no tiene nada que ver con granjas, con animales ni con comida; esta vez se trata de un juego ligero para dos jugadores, de estos para echarse una partidilla mientras se hacen las lentejas. Y el tema que ha elegido es, como mínimo, curioso: aquí se trata de confeccionar la colcha de retales más cuqui y completita y, sobre todo, que tenga muchos botones, que serán la moneda de cambio en el futuro apocalíptico que toque después del de Mad Max.

Aunque tampoco os asustéis, que ya veo a algún garrulete estremecerse porque le vayan a obligar a hacer “cosas de chicas” (porque se ve que los muñequitos del Carcassonne y los cubitos de madera son varoniles a más no poder. En fin): Patchwork es, básicamente, un juego abstracto que consiste en completar un tablero de Tetris antes que el oponente, así que vuestra testosterona está a salvo, pero haceros mirar esas inseguridades que suelen llevar detrás algún trauma oculto.

Sin miedo, poquito a poco...

Sin miedo, poquito a poco…

Y que sí, que muy bien el discursete pero aún no he dicho mucho acerca del juego en sí, así que vamos a arregarlo: en Patchwork hay tres zonas a las que prestar atención: en primer lugar están los tableros personales de los jugadores, que son cuadrículas de 9×9 que intentarán rellenar con retales a lo largo de la partida; luego están las fichas de retales en sí, de diferentes formas, tamaños y precios; y, por último, está el tablero central, que marca el paso del tiempo, el orden de turno y algunos espacios especiales.

Como ya hemos dicho, el objetivo del juego es rellenar tu tablero personal con los retales, pero para ello antes hay que comprarlos. Cada ficha de retal se compra con dos recursos: el primero es el típico “x monedas”, aunque aquí las monedas son botones, y el segundo ya es algo más original y es el tiempo que vas a tardar en coserlo. Cada ficha de retal tiene un coste en tiempo, y al comprarla lo que haces es avanzar tu marcador en el tablero central tantos espacios como indique este coste.

¿Y por qué es importante eso del tiempo? Pues por varios motivos: en primer lugar, los turnos en Patchwork no son alternos, sino que después de que un jugador haya realizado su acción, la siguiente acción la llevará a cabo el que esté más atrás en el tablero central, lo que quiere decir que si compras una ficha que te haga avanzar demasiado puedes estar dándole al oponente tres o cuatro turnos de ventaja. Además, cada jugador tiene un número de unidades de tiempo limitado, ya que la partida termina cuando se llega al final en ese tablero, con lo que tienes que tener en cuenta si te compensa comprar una ficha concreta que te puede venir muy bien para rellenar un hueco pero que quizá te esté quitando la oportunidad de adquirir más fichas. Y, por último, en ese tablero central hay varias casillas marcadas con botones o mini-retales que, al llegar a ellas, te dan la opción de conseguir más botones (te dan un botón por cada uno que aparezca en los retales que has comprado hasta el momento) o de conseguir un retal de 1×1 ideal para tapar huecos complicados si eres el primero en llegar a esa casilla, con lo que a veces sí que te compensa comprar fichas con un coste en tiempo elevado si con ello alcanzas una fase de cobro o consigues una ficha para cubrir ese hueco que te has dejado vacío.

The long and winding road.

The long and winding road.

Una partida de Patchwork empieza muy relajada: tú compras un retal, yo compro otro, de vez en cuando uno de nosotros encadena dos turnos seguidos o avanza su marcador para conseguir botones (opción para cuando no puedes comprar ninguna de las tres fichas entre las que puedes elegir en un momento dado). Luego vas viendo que quizá sea mejor dejarse esas fichas tan grandes para la segunda vuelta y centrarse en las que te van a dar más botones, o que si compras la ficha X en lugar de la Y dejas al oponente en una posición delicada en la que las tres fichas que le ofreces son demasiado caras o difíciles de encajar, y al final acabas maldiciéndote porque no te has dado cuenta de que acabas de quedarte sin opciones porque ninguna de las fichas que quedan en el centro encaja en los huecos que te has dejado. Porque al final de la partida tus puntos son los botones que hayas ido consiguiendo y no hayas gastado para comprar fichas, pero también tienes puntos negativos por los huecos que te hayas dejado sin cubrir, y a poco que te descuides puedes acabar peor que como empezaste.

Patchwork no va a teneros echando humo por las orejas, pero la combinación entre visión espacial y gestión de tiempo resulta bastante original, como un Ubongo con un poquito más de interacción o una versión física de Tetris, y el resultado son veinte minutos muy entretenidos con un juego lo suficientemente ligero para que sirva de momento relax en el que desconectar de todo mientras te tomas un café pero con la suficiente chicha como para prestarle más atención que a la tele. Si ya tienes quemado el Exploradores y estás un poco cansado de las aperturas de Hive, aquí tienes un excelente candidato a ocupar su puesto en tu mesita del salón.

Te gustará si: siempre tienes tiempo para un puzle espacial.

Lo odiarás si: piensas que un juego que no dure al menos dos horas no es un juego.

 

 

1 Comment on Patchwork: por un puñado de botones

  1. A mi me suele encantar todo lo que saca Uwe Rosenberg. Este no está al nivel de sus mejores juegos pero también me engancha. Buen juego.

    Para los ususarios de SeisCaras.com que lo queráis añadir a vuestra colección o puntuarlo os dejo el enlace.

    http://www.seiscaras.com/juego/patchwork/

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: