Not Alone – Get to da choppa!!!
Ghislain Masson, 2016 – Geek Attitude Games (GDM Games)

No es que el planeta tuviera pinta de ser un destino ideal de vacaciones.
Las historias arquetípicas están ahí porque funcionan: los zombis nos hablan de la banalización de la vida y la pérdida de individualidad en la sociedad moderna; Lovecraft refleja el horror existencial que conlleva la ruptura del androcentrismo; los paseos por mazmorras son el monomito de Campbell hecho juego y el postcolonialismo literario se ha visto representado más de una vez mediante la “venganza de la Tierra” de una manera más o menos alegórica. Not Alone nos habla de este último gran tema, y lo hace en forma de juego de cartas de gato y ratón en un todos contra uno que, según la caja, pueden jugar entre 2 y 7 jugadores en unos 45 minutos. ¿Será verdad?
En Not Alone los jugadores se meten en el papel de la tripulación de una nave estrellada en un planera extraño que esperan a ser rescatados. ¿Todos? ¡No! Porque uno de ellos va a ser la Criatura, una especie de manifestación de la voluntad del planeta que viene siendo una mezcla entre Depredador y Krakoa que ve que ha llegado visita y quiere que se pongan cómodos y se queden un ratito más, que algo más de materia orgánica para abono nunca viene mal. Y claro, los marines espaciales no son tontos, y a la segunda vez que pillaron a un helecho echándoles ketchup por encima se huelen la tostada y deciden hacer lo típico en estos casos: separarse y empezar a hacer mucho ruido.

¿Cómo no dejarse asimilar por esos ojitos?
La mecánica de Not Alone es bien sencillota: primero los marines (las Presas que los llama el reglamento) ponen una carta de su mano boca abajo, representando la parte del planeta a la que van a ir ese turno; luego la Criatura pone su ficha indicando dónde va a ir ella, y una vez hecho esto se les da la vuelta a las cartas y se resuelven sus efectos, que pueden ser recuperar alguna de las cartas ya jugadas, hacer señales para que la nave de rescate llegue antes o incluso pillar un vehículo de exploración para conseguir acceso a cartas de lugares más lejanos y también más jugosos. Pero, ¡ay, amigos!, si la Criatura ha puesto su ficha en el lugar al que iba alguna de las presas, éstas pierden un puntito de voluntad, el efecto de la carta no se resuelve y la Criatura avanza una casilla en su registro de avance. Después, las presas avanzan también en su propio registro (una casilla por turno, más las que hayan conseguido avanzar por efectos de cartas) y hale, a empezar de nuevo. El bando que llegue antes a la última casilla de su registro ha ganado.
La chispa del juego está en que las cartas que se juegan se quedan sobre la mesa, y para conseguir subírtelas a la mano tienes que gastar voluntad (corriendo el peligro de adelantar la derrota, ya que cada vez que una de las presas se queda sin voluntad la Criatura avanza) o activar el poder de una localización que te permita hacerlo. Y claro, la Criatura eso lo sabe, y puede ir viendo qué cartas están jugadas y cuáles son las jugadas óptimas por parte de las presas. Pero claro, las presas saben que la Criatura saben que ellas saben lo que sabe, y en este faroleo y elucubraciones es donde está la gracia. También tenemos algunos puntitos adicionales para darle más sabor en la forma de cartas especiales para ambos bandos que ayudan a que la cosa no se quede en cálculo puro.

Artemia: ven por las vistas, quédate por su depredador mutante.
A estas alturas habréis deducido ya que el juego me ha gustado y mucho, y es que estos juegos de todos contra uno no suelen conseguir que te metas en la narración de la partida con tan pocos elementos. También tiene el punto adicional de que en los juegos de gato y ratón como Specter Ops la proporción suele ser de un ratón por varios gatos, mientras que aquí es al contrario, y tenemos a un grupo de marines correteando como pollo sin cabeza mientras la Criatura intenta adivinar dónde están para irles dando caza. Las ilustraciones de las cartas también ayudan, siendo de una calidad más que decente, aunque tengo que reconocer que las pegatinas usadas en las fichas de la Criatura me han dejado un poquito regulero con ese aire de “tengo que entregar todo dentro de una hora, así que voy a ver qué apaño a partir de este archivo de clip art y dos retoques con el Paint”. Sin embargo, esto es un detallito sin mucha importancia teniendo en cuenta que estamos ante un juego que ofrece mucho más de lo que el tamaño de su caja y su precio podrían sugerir.
Juego proporcionado por Generación-X
Un juego muy bueno. Lo probé la semana pasada y me encantó. Y según la caja las partidas duran “20 minutos”.
Funciona bien a 3,4,5,6 jugadores? o tiene algún numero predilecto? un saludo
4-5 lo mejor, 3 y 6 aguanta y con 2 ó 7 ya es más regulero