No Time for Heroes: and he’s gotta be larger than life

¿Portada de juego de mesa o de disco de Manowar? A saber.

Rodrigo González, 2016 – Holocubierta Ediciones

Ficha en BoardGameGeek

¿Portada de juego de mesa o de disco de Manowar? A saber.

¿Portada de juego de mesa o de disco de Manowar? A saber.

¿Qué tienen los reinos lejanos que siempre acaban siendo invadidos por hordas de orcos? ¿Y qué clase de gobierno colindante con hordas de orcos de esos que invaden reinos lejanos descuida su ejército hasta tal punto que acaba teniendo que recurrir a cuatro mataos para que le solucionen la papeleta? A saber cómo habrán distribuido en Islendor el presupuesto militar pero oye, el lado bueno es que a ti, como uno de esos cuatro mataos anteriormente mencionados, no te vienen nada mal unos ingresos extra aunque, claro está, repartiendo entre cuatro tampoco es que os vaya a quitar de pobres la recompensa. Bueno, los accidentes ocurren…

Sí, ya. Está claro que la originalidad temática quizá no sea el punto fuerte de Rod, que empezó publicando un juego de mafiosos, siguió con uno de carreras de coches y ahora nos presenta uno de héroes de fantasía genérica luchando contra orcos, pero sus diseños a mí me suelen retraer, en el buen sentido, a esos finales del siglo XX con sus máquinas recreativas, sus juegos de ordenador con portadas de Azpiri y sus partidas a RuneQuest poniéndonos bien hasta arriba de Casera-Cola y bocatas de Nocilla. Y si bien no soy mucho de dejarme llevar por la nostalgia, pues qué queréis, hasta yo tengo mi corazoncito y de vez en cuando me veo Stranger Things, me juego un Golden Axe en el emulador o me releo una Líder antigua, con lo que nunca viene mal tener a mano uno de estos juegos con sabor añejo para echar el rato cuando la morriña se viene a pasar la tarde que, si no, uno corre el peligro de querer sacar el HeroQuest y nada bueno puede salir de eso.

Hola, ¿son los 90? ¿Se les ha perdido un diseño gráfico por casualidad?

Hola, ¿son los 90? ¿Se les ha perdido un diseño gráfico por casualidad?

La premisa, como ya os contaba, no tiene mucha complicación: hay unos orcos que van saliendo en fila india, como los malos de las pelis de Bruce Lee, a que les demos lo suyo, y cada uno de nosotros tiene un personaje y un mazo de cartas lleno de amor. en nuestro turno jugamos cartas para cargarnos a los orcos que sea menester, nos llevamos daño (que quiere decir que descartamos cartas directamente del mazo) por los que no hayamos matado, compramos equipo si el oro que hemos sacado de la masacre nos da para ello, y le toca al siguiente. Cuando ya no queden malos (incluyendo, por supuesto, el jefe de final de fase), el que tenga más puntos de gloria de entre los que sigan con vida habrá ganado. Y ya.

La gracia del juego está en la composición de los mazos, cada uno de ellos haciendo su cosa arquetípica muy guapamente: el guerrero da galletones, para golpes en seco y se agota muy deprisa; el arquero va buscando el equilibrio entre disparos apuntados y certeros o liarse a flechazos cual metralleta; el mago tiene una caja de herramientas marciana en la que cada carta hace una cosa distinta y el ladrón hace sus cosas de ladrón, apuñalando por la espalda y robando que es gloria verlo. También tenemos dos versiones de cada tipo de héroe por si queremos un poquito más de variedad aunque los dorsos han salido descolocados y puede ser un poco jaleo recordar qué carta está al otro lado de cuál. Al menos han reaccionado pronto y en la web de Holocubierta se pueden descargar las imágenes para hacernos el apaño. En fin, nadie es perfecto.

Otro punto curioso está en que el juego es competitivo a saco, een ese género de “todos contra los malos pero ya si eso el mordisco del dragón te lo llevas tú” a lo Munchkin Dungeon Raiders aunque, si me permitís el ataque de amiguismo, No time for Heroes me parece un juego bastante más divertido que ambos: la proporción entre cantidad y calidad de decisiones, azar y duración es la justa para que la experiencia satisfaga sin cansar, y las distintas combinaciones entre héroes y mazos ayudan a que no nos parezca estar repitiendo lo mismo partida tras partida que, para un juego que es básicamente un tower defense con cartas, es una tarea loable.

Desaprovechar oportunidades, nivel no llamar a estar carta "Fuego de Ira".

Desaprovechar oportunidades, nivel: no llamar a estar carta “Fuego de Ira”.

Dos peros le voy a poner, para que no digáis que soy todo palabras bonitas: el primero es personal, y es que el estilo de las ilustraciones se me antoja demasiado seriote, muy oscuro y un tanto genérico (que soy más de John Kovalic que de Luis Royo, qué le vamos a hacer), y que al menos a mí me dificulta sacarlo a mesa porque, como primera impresión, echa para atrás haciendo pensar que es “otro más”. El segundo también es personal, pero hago como si no para poner presión: cuatro héroes (bueno, ocho, pero cuatro mazos) se me antojan pocos, y probablemente pronto llegue el momento en el que esté ansiando una expansión con un paladín, un bárbaro, un clérigo o incluso un bardo que enfrentar a la horda de orcos… o de muertos vivientes, o de demonios, o de elementales de fuego. Ahí, dando ideas a ver si cuela.

Mientras eso ocurre, de todos modos, No Time for Heroes es un juego con el que os lo vais a pasar pipa, matando orcos pero no demasiados para ver si le calzan una buena a Perico y salvándoles el culo por enésima vez a los islendoreños que, con lo que se ahorran en alumbrado público, ya podrían al menos tener un cuartelillo, que es la tercera invasión orca en lo que llevamos de mes.

 

 

2 Comments on No Time for Heroes: and he’s gotta be larger than life

  1. Hola,
    Como siempre, otra reseña tan divertida. De esas que se leen con una sonrisa, aunque uno sepa que no se va a comprar el juego porque, realmente, no es nuestro tipo de juego. Pero a las personas que tenemos ya unos (muchos) añicos encima, esas referencias a la Casera-Cola… bueno, como que nos llenan de emoción. Ni un solo día dejo de abrir tu página por si has subido algo nuevo. Uno de los últimos juegos que reseñaste,
    “Incómodos invitados”, me pareció super chulo y ya lo tengo encargado. ¡Tengo unas ganas de probarlo! Muchas gracias por habérmelo dado a conocer.
    Un saludo

  2. Gracias por el comentario, Pris. Estas cositas animan a uno a seguir escribiendo tontás 🙂

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: