Kerala: los elefantes de dos en dos.

Más oro que en el cuello de Mr. T.

Kirsten Hiese, 2016 – KOSMOS (SD Games)

Ficha en BoardGameGeek

Más oro que en el cuello de Mr. T.

No sé vosotros, pero yo no había siquiera oído hablar de Kerala hasta que lo vi plantado sobre una mesa. ¿Y de qué va esto? Pues tenemos unos elefantes y vamos poniendo losetas, y mueves el elefante a la loseta. Vale, hasta luego. Que ya hemos visto Gardens, Cacao y demás fauna. Y este sería el fin, pero es que lo vi en otra mesa. Y en otra. Y a todos parecía gustarle el jueguecito de los elefantes y los motivos dorados, así que me puse los guantes de reseñar y decidí darle una oportunidad.

Y a ver, en esencia el juego es así: empiezas con dos elefantes sobre una loseta de tu color, y en cada turno vas a coger una loseta, ponerla en algún lugar adyacente a uno de esos elefantes y mover al bicho a la nueva loseta. La intención es formar cinco grupos, uno por color (aunque puedes formar dos grupos de tu propio color), que tengan muchos elefantes pintados, que salen a punto cada uno. También pierdes puntos por tener más de un grupo de losetas de un color (o de dos de tu color), por cada color que te falte y ya. Así visto, poca chicha.

Empiezas a verle algo más cuando ves que, además de las losetas de elefantes de colorines, hay algunas con capacidades especiales: tienes losetas que, al colocarlas y poner tu elefante encima, te permiten mover otras losetas o elefantes, dándole un puntito más de estrategia, y otras de dos colores que, si consigues que toquen a los grupos de ambos tipos, te dan una buena cantidad de puntos. También puedes colocar una loseta encima de otra, tapando errores o dejando a tu elefante en una posición más flexible. Y por último, nos queda lo que de verdad es el juego, que es la selección de losetas.

Puede que no quieras el juego, pero QUIERES estos elefantes.

Aquí, en esta selección, es donde está la chicha. Y es que, aunque en un principio pueda parecer otra cosa, Kerala es sobre todo un juego de selección, como Sushi Go! o Between Two Cities, en el que la posición de tus elefantes sobre el tablero va a determinar el valor que van a tener para ti las losetas que se saquen en cada turno. Claro, una loseta de tres puntos siempre va a ser jugosa, pero si no tienes ningún elefante cerca de ese color puede presentar un riesgo demasiado grande. Del mismo modo, losetas en apariencia poco valiosas pueden resultar muy útiles si te permiten hacer “puentes” entre dos grupos de un mismo color o recolocar un elefante descarriado para ampliar tu margen de elección el próximo turno.

Tampoco quiero vender el juego como lo que no es, de todos modos: las elecciones son bastante sencillas, y muchas veces va a tener más peso tener suerte y que salga la loseta que te viene mejor cuando te toca elegir primero que planear tus movimientos con precisión, pero pocas veces un abstracto funciona bien con más de dos jugadores y las partidas, aunque no sean el epítome de la emoción, resultan agradables de jugar. Los elefantes macizos y las losetas con sus motivos en dorado ayudan a la experiencia con esos puntos táctil y visual que nos gusta decir que no importan para hacernos los intelectuales pero que luego son parte fundamental del disfrute y, si bien la caja es de las que son grandotas porque hay que justificar el precio y ya, tienen el detalle de darnos una bolsa de tela en la que, a las malas y si nos falta el espacio en casa, nos cabe el juego completo. En resumen, uno de estos juegos que, sin enamorar, funcionan y agradan, que a veces es más que suficiente.

Recomendado para: jugadores casuales que no quieren complicarse la vida estudiando reglas y no quieran comprarse un Carcassonne que ya tengan todos sus amigos.

Juego proporcionado por Generación-X.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: