Juego de Tronos Trivia: Hodor.

Para poder sacar un juego basado en tu serie friki favorita sin parecer un friki.

Game of Thrones: The Trivia Game. Jonathan Ying, 2016 – Fantasy Flight Games (EDGE Entertainment)

Ficha en BoardGameGeek

Para poder sacar un juego basado en tu serie friki favorita sin parecer un friki.

Para poder sacar a mesa un juego basado en tu serie friki favorita sin parecer un friki.

La serie de televisión de Juego de Tronos es una de las más exitosas en la actualidad, y no es para menos: hay tetas por doquier, muere mucha gente y como siempre pasan cosas, puedes echar carreras con tus amigos a ver quién es el primero en chafarle la sorpresa a todo el mundo escribiendo en las redes sociales cosas en plan “no puedo creer que muriera Pepito Stark” o “al fin se descubre que Juanito Lannister es en realidad un somormujo disfrazado”. Si tú también tienes amigos pesados que tienen que demostrar su superioridad haciendo comentarios de este tipo, lo segundo mejor que puedes hacer (lo primero es, por supuesto, cambiar de amigos) es invitarlos a jugar a este juego de preguntas para demostrarles que, en realidad, tampoco saben tanto como les gusta alardear.

Este primer párrafo quizá me haya quedado un tanto beligerante y ahora creeréis que voy a decir que Juego de Tronos Trivia es una basura de juego y que no hay que acercarse a él ni con un palo pero, aunque tampoco es que me haya entusiasmado, el juego no está mal e intenta algunas cosas diferentes para no ser un Trivial Pursuit más; lo que pasa es que hay gente que me pone de los nervios, y los que van al cine o se ponen ante la tele con el móvil en la mano para ir por ahí contando finales están bastante adelantados en mi lista negra. Pero voy a intentar dejar mis neuras a un lado y contaros de qué va el juego:

Joffrey. Cersei. Ilyn Payne. El Perro. Los que sueltan spoilers.

Joffrey. Cersei. Ilyn Payne. El Perro. Los que sueltan spoilers.

Bueno. La cosa es que sí, estamos ante un juego de preguntas en el que el que más sepa va a ganar de todas todas, pero le han puesto un par de añadidos que le meten un pequeño puntito de decisión de manera que parezca que estamos jugando a un juego en lugar de someternos a un examen con tarjetitas. El tablero de Juego de Tronos Trivia nos muestra un mapa de Poniente con algunos de los lugares más emblemáticos, como Invernalia o Desembarco del Rey, marcados con una especie de abanico, y el objetivo del juego es, cuando llegue el último turno, ocupar el máximo espacio en la mayor cantidad de lugares posible con nuestras fichitas. En nuestro turno elegimos si queremos colocar una ficha de tamaño 1, 2 ó 3 y pasamos a intentar contestar las preguntas que nos hacen. Si contestamos tantas preguntas como el tamaño de nuestra ficha, la podemos colocar y, para echarle sal a la herida, quitar una ficha de menor tamaño que haya puesto el oponente. Cada cuatro turnos la tarjeta de preguntas va sobre una imagen (casi siempre un personaje o lugar de la serie), y estas tarjetas suelen ser también más sencillas de contestar, así que podemos planear nuestros turnos en consonancia. También hay cartas de personajes que nos dan habilidades especiales de un uso y que podemos conseguir con recursos de distintos tipos que obtenemos, por supuesto, al contestar las preguntas adecuadas.

Los mejores aciertos de este Juego de Tronos Trivia son ese mecanismo muy simple de mayorías que nos da una ilusión de estar realmente haciendo algo pero sin complicarnos mucho la vida y sin dejar de ser un juego que puedes sacar con cualquier grupo (siempre que sean fans de la serie, claro) y, sobre todo, el hecho de que es un juego que se acaba. No lo digo con mala idea en plan “lo único bueno de esto es que tiene un final”, sino que no vamos a perder el tiempo tirando el dado y dando vueltas durante horas, sino que en cuanto hayamos contestado un número determinado de preguntas (dependiendo de la cantidad de jugadores/equipos) se cuentan puntos y se recoge, antes de que empecemos a preguntarnos qué hacemos ahí sentados y si no sería mejor ir a dar una vuelta por ahí o meter la cabeza en el horno un rato. Ideal, entonces, para grandes fans de la serie que quieren pasar un rato compartiendo datos sin muchas trabas.

Si ves que alguien coloca una ficha de valor 3, aconséjale que salga más de casa.

Si ves que alguien coloca una ficha de valor 3, aconséjale que salga más de casa.

Sin embargo, también es cierto que, si no eres un gran fan de la serie (básicamente, si has visto cada capítulo menos de 10 veces y no tomas notas para no perderte detalle), las preguntas son absurdamente difíciles, del palo ¿Cuántas croquetas le hace a Robb Stark su madre antes de la batalla de Valdemurcia: 7, 4 o 10? y puede llegar a frustrar un tanto. Y el mecanismo de mayorías tiene su puntito, pero tampoco es algo que vaya a hacer que te interese el juego si no estás loco por responder preguntas, lo que va a limitar seriamente el público que va a disfrutar de verdad de él. Yo sigo quedándome con Wits & Wagers como mi juego de preguntas favorito o, si quieres evitar la nefasta edición española de éste, Terra, pero se agradece el intento de ofrecer algo un poco distinto a lo que se suele encontrar en unos grandes almacenes. Y además, a diferencia de esa gente a la que me refería al principio de la reseña, tiene un sistema anti-spoilers para no jorobar a quienes no vayan muy adelantados en la serie. Cuando una caja de cartón tiene más sensibilidad que tú, es para hacértelo mirar.

Lo amarás: si eres un fanático de la serie y quieres compartir toda esa cantidad de conocimiento inútil que has ido acumulando temporada tras temporada.

Lo odiarás: si para ti no hay más Stark que Tony.

Juego proporcionado por Generación-X.

 

 

1 Comment on Juego de Tronos Trivia: Hodor.

  1. Lo jugué el sábado pasado, creo que acerté unas cuatro preguntas nada más. Es más complicado de lo que me esperaba.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: