Ir a las GenCon es de pringados
Y empezamos por la editorial que más espacio e interés suele ocupar en esta feria: Fantasy Flight Games. Que han presentado… Expansiones. Expansiones para Imperial Assault, para Descent, para Battlelore, para Eldritch Horror…, que si se despistan sacan una para Carcassonne también. Y que sí, que las expansiones están muy bien porque nos dan más material para juegos que ya sabemos que nos gustan y llenan los bolsillos estupendamente, pero no suelen ser algo que emocione (aunque seguro que alguna lagrimita se me escapa si algún dia en EDGE sacan alguna para Cosmic Encounter). Queremos cosas nuevas. Y las cosas nuevas son… ¿Reimpresiones? Olé sus huevos.
Hace algunos días anunciaron que iban a sacar una nueva edición de Furia de Drácula que, para qué engañaros, voy a hacer cola para comprar, sobre todo teniendo en cuenta que los juegos de movimiento oculto como Sombras sobre Londres o Specter Ops están entre mis favoritos, y éste es un clásico que nunca he llegado a probar. Algo menos mítico es Runebound, el juego de aventuras de Terrinoth famoso por su nula interacción y sus entreturnos eternos, pero al que ya le tocaba un lavado de cara y a ver qué tal les ha salido, porque los juegos de este estilo siempre acaban siendo o sosos o ultracomplicados. También han sacado a la venta la segunda edición de Juego de Tronos LCG, así para darles en los morros a todos los que defendían este formato frente al de Magic diciendo que éste era un sacacuartos sin alma. Disfrutad de vuestros cartoncitos obsoletos, coleguitas.
La única novedad-novedad es la de Warhammer Quest (ojitos brillantes ilusionados) el juego de cartas de aventuras (sonido de corazoncitos frikis al romperse en mil pedazos), del que sabemos que es un juego de cartas cooperativo en el que héroes del mundo de Warhammer del de verdad, no eso que hace ahora Games Workshop, entran en mazmorras y hacen cosas de héroes. Ya veremos cómo les queda.
Buscando juegos temáticos tenemos que irnos a otros lares. Upper Deck es uno de ellos, ya que desde que descubrieron el formato de Legendary y se dieron cuenta de que eran una compañía con la suficiente pasta para plantarle franquicias míticas se están haciendo un hueco en nuestros corazoncitos de plástico. Tras Marvel y Aliens, la novedad que han sacado es Predator, que sigue más la línea de Aliens en cuanto a permitir varios modos de juego cooperativo o competitivo, ponerte en la piel de los depredadores o de los humanos, o mezclar juegos y hacer honor a esas sagas tan molonas en los tebeos y tan cutres en el cine que son Aliens vs Predator. Y para rematar el tiro, anuncian para el futuro que van a sacar sendos juegos Legendary basados en Firefly y, lo que me ha dejado con el culo torcido, Golpe en la Pequeña China. Madre mía. Por no hablar de las expansiones para la versión de Marvel basadas en el megaevento Secret Wars, que prometen petarlo a base de bien.
Gale Force Nine, que tienen un registro implecable desde que aparecieron de la nada con Spartacus, han presentado esta vez WWE Superstar Showdown, para los interesados en este mundo de señores aceitados con mallas rarunas. A mí me habrían ganado para siempre si hubieran elegido a los luchadores clasicos (casi todos muertos ya; chicos, no os cicléis que pasa lo que pasa) como Ultimate Warrior, Andre the Giant, Roddy Piper y demás. También os digo que como vea que es mínimamente sencillo modificar las cartas para adaptarlo a esa época va a ser otra compra automática: GF9 se han ganado de sobra mi confianza para pensar que va a ser un juego temático y divertido.
Y otro valor seguro para los amantes de los temáticos es Eric M. Lang, que ha estado presente con Blood Rage, su último juego con Cool Mini or Not y que tiene cantidad de combates, cartas con poderes especiales y miniaturas chulas, todo con el tema de diferentes tribus vikingas que quieren tener a la mayor cantidad de guerreros bebiendo y luchando en el Valhalla durante el Ragnarok. Con menos de esto en Manowar te sacan tres discos.
Si sois más de euros ligeritos y familiares, vuestro imprescindible será New York 1901, que sigue los pasos de ¡Aventureros al Tren!, Airlines Europe y demás en el “cojo cartas de una oferta de varias y luego uso esas cartas para poner cosas en un tablero”, esta vez con las “cosas” siendo edificios con forma de piezas de Tetris con los que querremos conseguir mayorías en ciertas calles y otras metas variables. Ya tiene papis para edición en español, y gracias a Morapiaf lo veremos por nuestras tiendas muy prontito.
Los juegos sociales también han tenido una presencia importante, gracias sobre todo a dos grandes nombres: Mysterium, la mezcla cooperativa entre Dixit y Cluedo que tenía a todo el mundo loquito buscando copias polacas de importación y que ha sufrido un lavado de cara y reglas por parte de Asmodee, y el nuevo juego de Vlaada Chvátil, Codenames, que hace con el juego clásico de adivinar palabras por asociación (lo que venía siendo el concurso de la tele Password) lo que Pictomanía hizo con Pictionary. Soy un gran defensor de este tipo de juegos, y me encanta ver a nombres importantes trabajando en este campo.
Y hasta aquí mi repaso de lo que más me ha llamado la atención a base de seguir lo que pasaba en estas GenCon a través de fotos, vídeos, mensajes en redes sociales y demás modos de hacer el mundo más pequeñito. Hay muchas más cosas (Flick ’em Up ya sacando expansiones, Tides of Time como nuevo microjuego de Portal Games, expansiones para Takenoko, Ca$h n’ Guns o Colt Express…), pero paremos aquí. Y si estás triste porque no hay ningún juego duro de gestión entre las novedades importantes, tranquilo, que Noviembre está a la vuelta de la esquina.
Deja un comentario