Game of Trains: I see what you did there.

Las lluvias de CastaRENFE y tal.

Alexey Konnov, Alexey Paltsev y Anatoliy Shklyarov, 2015 – Brain Games (SD Games)

Ficha en BoardGameGeek

Las lluvias de CastaRENFE y tal.

Las lluvias de CastaRENFE y tal.

Es todo muy diver, porque “trenes” y “tronos” se parecen mucho, así que dices “juego de trenes”, y ya parece que estás hablando de los Stark y los Lannister si no te han oído bien y es la risión. Hale. Se habrán quedado calvos pensando. Y, como algo muy propio de Juego de Tronos es que algún bocazas te cuente lo último que ha pasado antes de que llegues, por mantenerme en el tema y en el chistaco os digo cómo acaba esta reseña en el primer párrafo: el juego es bastante malo.

Una vez ya nos hemos recuperado de los buenísimo del chiste, que jajá y jajá, vamos a ver de qué va la cosa, y va de que tenemos cartas con números que ponemos ante nosotros de mayor a menor, y tenemos que conseguir que vayan de menor a mayor. Para eso podemos robar una carta al azar y cambiarla por una de las que tenemos en la fila, o escoger una de las cartas que otro jugador (o nosotros mismos) ha descartado y realizar la acción que viene en la parte superior, que va a ser o bien algo bueno para ti (cambiar el orden de una o dos cartas, asegurar una carta en su sitio) o meter un poquito de caos haciendo que todo el mundo descarte una carta del principio, final o medio y reemplazarla por una al azar, no vaya a ser que estuvieras planeando algo con más de un par de turnos de antelación. En el momento en que alguien consiga poner todas sus cartas en orden, todo el mundo suspira porque por fin se ha acabado la partida.

Al menos Reinis Pētersons se ha esmerado con las ilustraciones. (foto: BGG)

Al menos Reinis Pētersons se ha esmerado con las ilustraciones. (foto: BGG)

Leyendo la descripción, podréis pensar que la cosa va de ir robando cartas a ver si hay suerte y salen en el orden en el que las necesitas, usando si acaso alguna habilidad de vez en cuando si la cosa nos va a beneficiar de manera muy obvia, y tendréis razón: el juego es básicamente una competición más larga de lo que debería de a ver quién tiene más suerte y poco más, con una ilusión de agencia que tarda poco en desvanecerse: un 10 Days in the USA en el que ni siquiera vas a, al menos, aprender geografía.

Game of Trains puede tener su público como curiosidad para sacar después de una cena con los suegros que no han ido más allá del Cinquillo, y el juego es lo suficientemente barato y sus ilustraciones lo suficientemente atractivas (ahí sí que hay que descubrirse: el aspecto gráfico está muy cuidado y el material de las cartas es decente para su precio) como para que mira, si la novedad te ha durado una partida y ya, tampoco duele tanto. Por otro lado, incluso en ese rango hay juegos mucho mejores en el mercado, y no veo motivo para jugar a éste teniendo cosas como Virus! o tantos otros por ahí. Eso sí, se lo puedes regalar a un fanático de Juego de Tronos y ya tienes la tarde echada con las risas.

Lo amarás: si es el único modo de hacer que tu familia y amigos muggles jueguen a algo.

Lo odiarás: si esperabas algo con un mínimo de enjundia.

Juego proporcionado por Generación-X.

 

 

 

2 Comments on Game of Trains: I see what you did there.

  1. Pues tampoco está tan mal. Cuando le vas dando partidas vas dando más importancia a las cartas centrales que viajes para aplicar sus efectos y fastidiar un poco al que va directo a ganar. Una cosa curiosa es que cuando juegas a 3 el final de la partida siempre es muy ajustado. Es un juego que ve mucha mesa en el cafelito del mediodía en mi curro. Otros que ven mucha mesa para ese mismo propósito (partida corta mientras tomas un café) son Virus, Coloretto, Coup, Toma 6, love letter, tiro al pato, etc

  2. Me encanta ese juego

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: