Galeones, Cañones y Doblones: y dos huevos duros.

Rattle, Battle, Grab the Loot. Ignacy Trewiczek, 2015 – Portal Games (Edge Entertainment)

Ficha en BoardGameGeek

El Equipo Actimel de vacas flacas.

El Equipo Actimel de vacas flacas.

Los juegos de piratas molan. Los juegos con dados chulos molan. Los juegos en los que construyes cosas físicamente molan. Galeones, Cañones y Doblones, la última creación de la gente que hace los juegos que firma Ignacy Trzewiczek, lo tiene todo para molar… Salvo alguna cosa.

La premisa del juego promete mucho: empiezas tu andadura con una pequeña flotilla de barcos y un galeón, con la intención de convertirte en el pirata más famoso de los siete mares. A lo largo de varias aventuras irás consiguiendo botín que, cuando atraques en puerto, podrás utilizar para contratar tripulación, tunearte el barco como si fueras un malote poniéndole un alerón trasero a su Ford Fiesta y gastarte el dinero en chorradas tan enormes que hagan a los demás capitanes piratas morirse de envidia.

Ningún barco pirata está completo hasta tener un cajón de mandriles que tiran bombas.

Ningún barco pirata está completo hasta tener el típico cajón de mandriles que tiran bombas.

¿Y cómo vamos a conseguir ese botinaco? Pues ahí está la cosa. Sacamos una carta de aventura que nos dice qué barcos mercantes hay por la zona y si tenemos que colocar algún elemento de terreno (“la zona”, a todo esto, es el fondo de la caja que hace las veces de ring náutico), el jugador que tenga las manos más grandes coge los dados neutrales y los que quiera mandar cada jugador a la aventura, les da un meneo y los deja caer en la caja. Tal cual. Luego se activan las habilidades especiales de los barcos neutrales según diga la carta, quien quiera y pueda usar algún accesorio o miembro de la tripulación lo hace, y se saca la regla para comparar los resultados de los dados cercanos entre sí, hundiendo los barcos más débiles hasta que sólo queden jugadores o neutrales.

Vamos, que tiras dados y a ver qué sale.

Los habituales ya sabéis que no soy precisamente un alérgico al azar, y que me suele gustar que los juegos tengan ese punto de aleatoriedad que les dé algo de vidilla y que así no sea siempre un caso de “Pepito se lo tiene más estudiado y nos va a reventar”. Incluso no les hago ascos a los juegos que son completamente aleatorios, como Martian Dice o Luchador!, si me lo paso bien con ellos, son ligeros y no duran demasiado. Con Galeones, Cañones y Doblones me pasa un poco eso de divertirme mucho viendo caer los dados y cómo van eliminándose uno a uno, pero el problema es que después de hacerlo, toca repetir el proceso de nuevo. Y otra vez. Y otra más. Y acabas enfrentándote a la profundidad de un juego de 10-20 minutos pero durante hora y media, y eso ya es demasiado para mí.

Aquí una épica batalla naval, aquí unos amigos.

Aquí una épica batalla naval, aquí unos amigos.

Una versión express de este juego en el que empezaras con el barco un poco modificado ya, como después de la segunda o tercera visita al puerto, y durara 5-6 rondas en lugar de las 12 sería suficiente para un juego familiar medianamente apañado, o quizá si se le metiera un elemento de habilidad en el que cada jugador tirase los dados a la caja en lugar de dejarlos caer la cosa tendría un poco más de chispa y podría acercarse a favoritos de este que os escribe como Dungeon FighterMondrian, pero tal cual está me parece demasiado jaleo (que todo el cartón que trae hay que colocarlo y, lo que es peor, recogerlo después) para la diversión que ofrece.

Te gustará si: no te importa dejarte llevar por el azar mientras los dados sean bonitos y puedas gritar Arrrr! muchas veces.

Lo odiarás si: necesitas sentirte al mando de tu propio destino.

 

 

 

1 Comment on Galeones, Cañones y Doblones: y dos huevos duros.

  1. Se me saltan los colores cada vez que dices Mondrian 😀 😀

    El caso es que es muy curioso que Iñaki y nosotros, sin saber nada los unos de los otros, utilizáramos el mismo método para ver con qué se juega mejor a Mondrian

    http://www.queremosjugar.org/la-experiencia-de-usuario/

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: