Flick ’em Up!: el bueno, el feo y el crokinole.

Más madera que en Caverna, oigan.

Gaëtan Beaujannot y Jean Yves Monpertuis, 2015 – Pretzel Games
2-10 jugadores, 45 minutos

Más madera que en Caverna, oigan.

Más madera que en Caverna, oigan.

Aquí donde me veis, a pesar de mi apolínea figura y mi innegable atractivo físico, ya tengo una edad. Suficiente como para haberme pasado la infancia jugando con soldaditos de Montaplex. Mi primo y yo solíamos darnos uno tiempo para colocarlos, cada uno su bando, en formación de combate y luego venga a tirarles canicas, y el último en pie sobrevivía. Junto al ciclismo-chapas y las cartas de tanques, se nos pasaban los veranos en el pueblo volando. De aquellos polvos, estos lodos.

Flick ’em Up! nos ofrece revivir de nuevo esas experiencias, con unos cuantos kilos de madera y cartón ya de paso. Abrir la (chulísima) caja de madera del juego nos lleva a esos años del fuerte Comansi y la cara de bobo que se nos pone al ir montando los edificios (que total, es ponerle las bases de madera al cartoncete y ya) y colocando sobre la mesa los cactus de madera, los barriletes y el saloon ya hace que merezca la pena la experiencia. ¿Pero hemos comprado un juego o una casita de muñecas?

La Ley es implacable en el Salvaje Oeste.

La Ley es implacable en el Salvaje Oeste.

Pues oye, resulta que es un juego. Leyendo las reglas uno piensa “menuda chorrada”, y es que todo es brutalmente simple: para moverte, pues cambias tu señor por una fichita tipo Crokinole y le das una tobita, y ahí es donde has llegado. Para disparar, pones la fichita de bala al lado del señor que dispara y tobita, y si tumbas al otro es que le has dado. La dinamita funciona igual pero con un radio de explosión, y para los duelos nos vamos turnando. No nos preocupemos por líneas de visión, alcances ni modificadores, que aquí no hemos venido a eso. Pero tranquilo de todos modos, que esas reglas adicionales nos las van dando de una en una, a medida que vamos jugando los distintos escenarios, así que nuestras pobres neuronas bastante debilitadas ya por los efectos del champín están a salvo.

¿Y lo mejor de todo? Que funciona. Flick ’em Up! no trata de convertirse en una simulación milimétrica y estudiada, sino de trasladar a una mesa la sensación de diversión sin complicaciones de una peli de vaqueros de las que ponen a mediodía con buenos muy buenos, malos muy malos, muchos tiros y muchos extras saltando por ventanas. Lo que Rampage Terror in Meeple City hace con los kaiju lo hace ahora Flick ’em Up! con los westerns. Y me encanta.

Una ventaja que tiene Flick ’em Up! respecto a otros juegos de habilidad es lo bien que se presta a la creación de escenarios. En el libro que te viene con la caja ya tienes diez, que van desde el clásico “a ver quién queda en pie” a robos de banco, huidas, rescates a última hora e incluso una versión peliculera de la batalla de Rorke’s Drift con un pequeño grupo de valientes resistiendo contra oleadas interminables de bandidos. Que al final todo se resuelve dando tobitas, sí, pero no es sólo eso. Os lo digo yo, que soy uno de los peores jugadores de Crokinole que quedan con vida y alguna partidilla que otra a Flick ’em Up! he ganado.

¡Estás rodeado, Kit Carlson!

¡Estás rodeado, Kit Carlson!

Tanto si conoces a alguien con necesidad urgente de rememorar su infancia como si tienes un sobrinito a quien quieres darle algo que no sea el típico Scalextric o Barbie, Flick ’em Up! es lo que todo corazón que aún vea un poco de boa digiriendo un elefante en lugar de sombrero quiere ver bajo el árbol. O dentro del calcetín, aunque mucho tendrá que dar de sí ese calcetín.

Te gustará si: te gustan los juegos de habilidad pero quieres algo que te ofrezca un poquitín más del “a ver quién apunta mejor” o “a ver quién tiene el pulso más firme”.

Lo odiarás si: para ti un juego de batallas tiene que tener reglas, dados y tablas.

 

 

 

2 Comments on Flick ’em Up!: el bueno, el feo y el crokinole.

  1. Me ha venido a la cabeza unas reglas alternativas de combate simplificadisimo por dados..XD
    Tienes 2 tiradas de dado, la 1ra es de movimiento+disparo..1=2cm, 6=12cm..puedes elegir usar el dado exclusivamente para movimiento, para disparo o mixto..5 usas 3 para moverte 6cm y el 2 que queda son tus disparos..la 2da tirada es de dispersion/evason, tirando los 2 que intervengan su respectivo dado..el que saque el numero mas alto acierta/esquiva..XD

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

%d