Escape the Room: Misterio en la Mansión del Observatorio – Usar y tirar

Escape the Room: Mystery at the Stargazer’s Manor. Rebecca Bleau y Nicholas Cravotta, 2016 – ThinkFun (Mercurio)

Ficha en BoardGameGeek

escape-the-room

Seamos serios: ¿quién querría entrar en esa casa?

Va a ser muy difícil hablar de este juego sin arruinároslo. Ya es difícil, de hecho, pensar en él como en un juego, pero vamos a intentarlo. Por si acaban de rescatarte de un búnker antiatómico en el que te metió Don Draper hace 15 años, las escape room son una nueva forma de entretenimiento en la que básicamente pagas una buena pasta para que te dejen entrar en una habitación, echen la llave y te den una hora para salir, ayudándote de pistas que encontrarás dentro de la misma habitación, en una mezcla entre yincana y aventura gráfica a lo Manic Mansion. Y claro, en principio la cosa suena chula pero, en primer lugar, no son precisamente baratas y, sobre todo, es que hay que ir, que te parte el día. Por suerte, los amiguetes de Mercurio han pensado en nosotros y nos presentan esta cajita a un precio bastante majete en la que, dicen, encontraremos toda la emoción de una escape room de verdad, quizá menos la foto final con cara de circunstancias que te hacen al salir.

La historia que nos cuentan al inicio es que estamos a mediados del siglo XIX, y un excéntrico astrónomo lleva una buena temporada sin dejarse ver desde que su esposa murió en un accidente. Desde hace un tiempo se están oyendo ruidos raros que proceden de su mansión, y allá vamos nosotros a ver si podemos echar una mano. Y hasta aquí puedo leer, porque durante la partida lo que vais a hacer es ir resolviendo distintos puzles para encontrar la solución a este misterio, avanzando de una habitación a otra y descubriendo poquito a poco qué está pasando allí.

La caja de este Escape the Room: Misterio en la Mansión del Observatorio (pongo el nombre largo porque hay más juegos en esta serie y no va a ser cosa de confundirnos cuando salgan aquí) nos presenta una serie de sobres, cada uno en teoría correspondiente a una habitación distinta de la mansión, una rueda con símbolos y colores para comprobar las soluciones y una tarjetita de presentación. Leyendo esta tarjeta nos indican la mecánica básica del juego: cada puzle nos va a dar como soluciones cuatro símbolos en cuatro colores. Cuando creamos que tenemos esas soluciones lo comprobamos alineándolos en la rueda y, si vemos los símbolos de la habitación en el centro, el puzle está resuelto y podemos pasar al siguiente, así hasta llegar al final y con 90 minutos de límite, que ya está bien de AP, señores.

Los puzles son bastante distintos entre sí, aunque tienen en común estar centrados en la visión espacial (el típico esta pieza dónde va, vamos) y quizá tiren un poco a lo fácil jugado con adultos. Con niños la cosa se pone bastante más interesante, y alguna vez puede que les haga falta un pelín de ayuda, pero tranquilos que está todo pensado: en la propia página de ThinkFun podemos encontrar pistas para todos ellos, dispuestas de un modo a prueba de spoilers, así que si la cosa empieza a atascarse es cuestión de hacer un par de clics para que te den un empujoncito. La propia página tiene también algunos consejos para meteros en ambiente por si quieres hacer una cena temática en torno a ello e instrucciones para volverlo a colocar todo en su sitio cuando terminéis, todo un detallazo porque si no podría ser una tarea casi imposible.

El elefante en la habitación, de escape o no, es el simple hecho de que Escape the Room: Misterio en la Mansión del Observatorio es una experiencia que vas a poder vivir una vez y ya, y si a Pandemic Legacy o a Sherlock Holmes: Detective Asesor se les echaba en cara su carácter perecedero, aquí el problema es aún mayor. Y quizá es que lo estemos viendo desde el punto de vista equivocado, porque la experiencia que recrea no es la de un juego de tablero al uso, sino la de un servicio por el que generalmente uno paga hasta 5 veces más de lo que marca el precio de esta caja. De cualquier modo, la experiencia es muy chula a poco que te gusten los puzles, y como opción para darle un poquito de chispa a una reunión entre amigos es algo a tener en cuenta.

Juego proporcionado por Generación-X.

6 Comments on Escape the Room: Misterio en la Mansión del Observatorio – Usar y tirar

  1. Buena reseña. Solo un apunte: ¿Cuanto cuesta un Escape Room en los madriles para que comentes que cuesta 5 veces más de lo que marca la caja?

    En Santander las 2 salas que conozco cuestan unos 40€ y por ese precio pueden ir hasta 5 personas máximo (o sea te saldría a 8€ per cápita). La duración del pasatiempo es de unos 90 minutos (60 de juego en sí y 15 previos de preparación e intro y 15 posteriores de cachondeo y foto).

    ¿A cuanto sale el “juego” (o pasatiempo) éste?

  2. Lo bueno del juego, no es solo el precio. Sino que a diferencia de Pandemic Legacy, por ejemplo, puedes volver a resetearlo completamente. De hecho en la web tienes las instrucciones para hacerlo y ellos mismos te dicen que una vez jugado, lo resetees y se lo regales a alguien!
    Personalmente me parecio bastante entretenido

  3. Hombre, yo en Madrid he pagado 50 por una escape room, también para un máximo de 5. Tampoco es un precio tan exagerado…

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: