Creía haber usado la primera persona del singular las suficientes veces, pero se ve que no 😀
Y no, en muchos wargames, especialmente en los más complejos, la interacción entre jugadores es bien escasa, al ser relegada a un segundo plano a favor de la interacción entre jugador y reglamento o datos que calcular para conseguir encontrar la acción “óptima”. Si tomar una decisión u otra depende principalmente de modificadores por terreno o características de tropas, tener frente a ti un ser humano o un algoritmo es indiferente, y es por eso por lo que muchos de esos wargames “de verdad” no me ofrecen lo que busco en un juego en términos de interacción.
Con este último comentario no puedo estar de acuerdo. Una cosa es que la complejidad de ciertos reglamentos no te haya dejado ver más allá pero cuando dominas un reglamento la interacción es muchísima y las acciones del contrario son las que determinan las tuyas y viceversa.
Si presionas en un frente le vas a obligar a gastar recursos y acciones para reforzar ese frente, no digamos si abres una brecha y debe reorganizar toda su estrategia y esto sólo a nivel táctico, a nivel estratégico ni entramos.
No sé…creo que a veces coges “un bocao” y tiras para delante sin pensar realmente lo que estás diciendo.
No he jugado muchos wargames, pero estoy de acuerdo con Betote. Hay muchos juegos que pueden considerarse wargame, la distinción debería hacerse en wargames simples, medios y complejos. Personalmente creo también que un mando no tiene control total sobres sus tropas y esto no se refleja debidamente en muchos juegos considerados wargames de pro.
Hay muchas cosas que hacen a los wargames juegos poco accesibles a más gente, pero una de ellas (según MI humilde opinión) es el elitismo que rodea a algunos jugadores, que no dicen con orgullo, si no con cierta altaneria, que los wargames no son para todo el mundo.
No puedo estar mas de acuerdo con Betote.
Para mi el mejor es twilight struggle seguido muy de cerca por Memoir. Y mi concepto de diversion tampoco es tener que ir a oxford para aprender un reglamento, o la interaccion para mi no es coger una calculadora o un metro para medir como si esto fuera la petanca o mucho menos estar cinco o siete horas para jugar a algo en vez de jugar a juegos divertidos ( esta es mi opinion)
A mayor esfuerzo, mayor recompensa. ¿Cómo va a ser lo mismo un juego de escala épica que tardes en jugarlo 8 tensas horas de golpes y contragolpes, que un juego como Memoir que en media hora te lo has ventilado? A mi el Memoir44 me gusta, es divertido pero como simulación va muy por detrás de otros muchos títulos. Juegos largos no quiere decir juegos aburridos.
Tal como dices, Memoir es divertido y “falla” en simulación de detalles: otros wargames más complejos (no necesariamente mejores) simulan de manera más detallista, pero dejando atrás la diversión. Así que, para lo que busco yo en un juego, Memoir gana de lejos 😉
Lo de “a más esfuerzo, más recompensa”, es símplemente falso: ¿esas partidas interminables a Monopoly o Risk que todos hemos sufrido en algún momento son más satisfactorias que un juego de 90 minutos bien diseñado?
que tergiversador, la polemica no está en que sea un wargame, esta en que sea el mejor wargame de todos los tiempos.
no hay interaccion en los wargames, Toma ya. Y sin despeinarse. Y todo para decir que no te gustan los wargames.
Creía haber usado la primera persona del singular las suficientes veces, pero se ve que no 😀
Y no, en muchos wargames, especialmente en los más complejos, la interacción entre jugadores es bien escasa, al ser relegada a un segundo plano a favor de la interacción entre jugador y reglamento o datos que calcular para conseguir encontrar la acción “óptima”. Si tomar una decisión u otra depende principalmente de modificadores por terreno o características de tropas, tener frente a ti un ser humano o un algoritmo es indiferente, y es por eso por lo que muchos de esos wargames “de verdad” no me ofrecen lo que busco en un juego en términos de interacción.
Con este último comentario no puedo estar de acuerdo. Una cosa es que la complejidad de ciertos reglamentos no te haya dejado ver más allá pero cuando dominas un reglamento la interacción es muchísima y las acciones del contrario son las que determinan las tuyas y viceversa.
Si presionas en un frente le vas a obligar a gastar recursos y acciones para reforzar ese frente, no digamos si abres una brecha y debe reorganizar toda su estrategia y esto sólo a nivel táctico, a nivel estratégico ni entramos.
No sé…creo que a veces coges “un bocao” y tiras para delante sin pensar realmente lo que estás diciendo.
No he jugado muchos wargames, pero estoy de acuerdo con Betote. Hay muchos juegos que pueden considerarse wargame, la distinción debería hacerse en wargames simples, medios y complejos. Personalmente creo también que un mando no tiene control total sobres sus tropas y esto no se refleja debidamente en muchos juegos considerados wargames de pro.
Hay muchas cosas que hacen a los wargames juegos poco accesibles a más gente, pero una de ellas (según MI humilde opinión) es el elitismo que rodea a algunos jugadores, que no dicen con orgullo, si no con cierta altaneria, que los wargames no son para todo el mundo.
No puedo estar mas de acuerdo con Betote.
Para mi el mejor es twilight struggle seguido muy de cerca por Memoir. Y mi concepto de diversion tampoco es tener que ir a oxford para aprender un reglamento, o la interaccion para mi no es coger una calculadora o un metro para medir como si esto fuera la petanca o mucho menos estar cinco o siete horas para jugar a algo en vez de jugar a juegos divertidos ( esta es mi opinion)
A mayor esfuerzo, mayor recompensa. ¿Cómo va a ser lo mismo un juego de escala épica que tardes en jugarlo 8 tensas horas de golpes y contragolpes, que un juego como Memoir que en media hora te lo has ventilado? A mi el Memoir44 me gusta, es divertido pero como simulación va muy por detrás de otros muchos títulos. Juegos largos no quiere decir juegos aburridos.
Tal como dices, Memoir es divertido y “falla” en simulación de detalles: otros wargames más complejos (no necesariamente mejores) simulan de manera más detallista, pero dejando atrás la diversión. Así que, para lo que busco yo en un juego, Memoir gana de lejos 😉
Lo de “a más esfuerzo, más recompensa”, es símplemente falso: ¿esas partidas interminables a Monopoly o Risk que todos hemos sufrido en algún momento son más satisfactorias que un juego de 90 minutos bien diseñado?