Decíamos ayer… (28 de enero a 3 de febrero)

Tu carrera criminal ha llegado a su fin, Jack. ¡Buen trabajo, muchachos!

Toca volver la vista atrás de nuevo, para ver hasta qué punto hemos sido víctimas de la mercadotecnia. ¿Cualquier tiempo pasado fue mejor? Veamos.

Firme candidato a "portada más awesómica de 2015".

Dojo Kun (2016 4/10; 2017 4/10)

Qué rabia me dio que no me gustara este juego: prometía la emoción de un torneo de artes marciales con la estrategia de un juego de recursos, y al final lo que nos dio fue la emoción de un eurogame del montón y la estrategia de un tiradados cualquiera. Las acciones del tablero eran sosas a más no poder (añade un +1 por aquí, pilla un puntete de victoria por allá), y el combate conseguía esa rara cualidad de ser a la vez demasiado complicado y demasiado simplón. Uno de los pocos juegos que, si me los proponen, me harían decir: “¿Y si nos echamos un Strike en lugar de eso?”.

CAPITÁN Jack Sparrow

Rum & Bones (2016 7/10; 2017 7/10)

Cool Mini or Not es una de las editoriales de juegos más honestas que hay: sabes que comprarte uno de sus cajotes significa plástico a cascoporro, dados a rabiar y para de buscar. Y oye, no está mal, que muchas veces es justo eso lo que uno necesita. Rum & Bones nos ofrece exactamente eso, en este caso con piratas de dibujos animados. Por desgracia, otra de las cosas que sabemos de un juego de CMoN es que nos vamos a tener que dejar una pasta en él para sacarle el máximo jugo, y aunque no os lo creáis esto de reseñar juegos de mesa no da para hacerse rico, así que toca frenarse de vez en cuando, y por eso no lo tengo en la estantería. Pero si os habéis visto diez veces Piratas del Caribe y siempre os han molado esas escenas de combates multitudinarios y abordajes, ésta es una opción más que decente.

No tienen pinta de ser de Punxutawney de toda la vida.

Tragedy Looper (2016 8/10; 2017 7/10)

Y para terminar, volvemos a encontrarnos con Tragedy Looper, que hace no mucho ha sido editado en español por Devir con estética renovada. Aquí mi valoración, a pesar de que no creo que el juego haya empeorado, sí se ha resentido un poco por la sencilla razón de que se hace complicado de explicar y para mí, que suelo jugar con grupos variados y estamos o bien probando o rotando juegos, un juego que se disfruta mucho más cuando lo juegas de seguido con un grupo estable y vais pillando los detallitos en la estrategia y el especial sabor de deducción que ofrece acaba palideciendo un poco en comparación con otros más directos como Incómodos Invitados o Specter Ops, aunque sigue siendo un juego al que no voy a rechazar una partida, sobre todo con gente que ya lo haya jugado.

Y hale, hasta aquí hemos llegado. ¿Y vosotros, habéis revisitado últimamente alguno de los clásicos de vuestras colecciones? ¿Acabáis de decirle adiós a un viejo amigo por hacer hueco para una novedad? ¡Contadme!

1 Comment on Decíamos ayer… (28 de enero a 3 de febrero)

  1. Pues nosotros teníamos desde hace un montonazo de años (¿más de 25?) el INKOGNITO en su edición de MB. En esa época nuestros únicos juegos eran el Monopoly, el Cluedo, el Riquezas del Mundo y el Risk. Claro, a este juego no conseguimos hincarle el diente y se quedó por ahí, olvidado en una estantería. Pero ahora que “nos ha dado por comprar juegos” y hasta nos fijamos en los nombres de los autores, oye, pues hemos rescatado este y nos echamos unas partidicas muy chulas por parejas. Y encima podemos decir que es de Leo Colovini…
    Un saludo

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: