Decíamos ayer… (11 a 17 de marzo)
Hoy despachamos rápido, que fue una semana ligerita. Vamos allá:
Barony (2016: 8/10 2017: 8/10)
Pocos juegos del año pasado han sido más injustamente olvidados que Barony. Cierto es que tanto la caja como el título parecen pensados para repeler a la gente, y que la pinta inicial es quizá demasiado genérica, pero el mundo no sabe lo que se pierde. Barony es un juego de conquistas muy destilado, casi abstracto, en el que cada turno, cada movimiento cuentan y que consigue esa mezcla de sensaciones entre la novedad y la nostalgia. Hace no mucho reseñé Mexica lamentando que se había perdido ese modo de hacer juegos sencillos de reglas y que basasen su desafío en la interacción, ese jugar contra otros jugadores y no contra el reglamento, y Barony pertenece a esa resistencia. Buscadlo que, además, está muy bien de precio.
Holmes: Sherlock & Mycroft (2016: 4/10 2017: 5/10)
A veces mola equivocarse, y éste es uno de esos casos. Cuando reseñé por primera vez Holmes: Sherlock & Mycroft lo que más me llamó la atención fue la explotación de un tema que estaba por aquel entonces bastante de moda (los derechos de la obra de Conan Doyle habían expirado hacía poquito y Sherlock Holmes era el nuevo zombi de Cthulhu en el Renacimiento alemán) y tenía aún reciente el excelente Watson & Holmes: Diarios del 221B, y puede que me pasara de asertivo a la hora de expresar mi descontento al abrir la caja de un juego con un tema que me parecía (y me sigue pareciendo) muy atractivo para encontrarme con un juego de tomar cartas de una fila y contar puntos al final. Dicho esto, tampoco es que los mecanismos me vuelvan loco (me parece un juego correcto, pero en un nicho en el que hay grandísimos diseños como Patchwork o 7 Wonders Duel lo veo redundante), pero por suerte para todos el mercado internacional no me hace caso y ahora ahí anda, viendo mundo, y yo que me alegro. Por cierto, que Watson & Holmes también ha dado el salto, y de eso me alegro aún más si cabe.
Y por hoy ya estamos. Que lo corto, si breve, ya tal.
Deja un comentario