Be-Top-Ten: roles ocultos
Hacía tiempo que no revisitaba este formato, y ya hay unos cuantos juegos dignos de Be-Top-Ten, incluso puestos a revisar entre los anteriores. Pero vamos a lo que vamos, y eso es esta clasificación que todo el mundo (contando como “todo el mundo” las tres personas que lo han pedido en Twitter) estaba esperando: ¡los diez más mejores juegos de roles ocultos del mundo mundial!
¿Qué es un juego de roles ocultos?
En un juego de roles ocultos cada jugador recibe, al principio de la partida, un rol o personaje secreto que no revela a nadie más, y sus condiciones de victoria dependen de ese rol. Una parte fundamental del desarrollo de la partida en un juego de este tipo es intentar descubrir qué rol tiene cada jugador para así poder impedir que cumpla sus condiciones de victoria o poder cumplir las propias sin interferencias.
Menciones especiales
Se quedan fuera, en primer lugar, juegos en los que se escogen roles pero éstos simplemente proporcionan algún tipo de ventaja, sin modificar las condiciones de victoria como Ciudadelas o Coup, así como juegos que tienen algún tipo de información oculta pero que no se centran en su ocultación o descubrimiento, como ocurre con los billetes de destino de ¡Aventureros al tren!
Como siempre, también se quedan fuera, por desgracia, los juegos que no he probado. Si alguien quiere donar un Shadows over Camelot o un Banjooli Xeet a la causa, mi correo electrónico está en el margen de la página 😉
10 – Carrera de tortugas
Un clásico infantil de Reiner Knizia para poder decir “Reiner Knizia”, que siempre queda muy pintón. Además es un juego ligero, sencillo y rápido que poder sacar en cualquier momento. En él cinco tortugas están echando una carrera (sí, ya) y cada jugador quiere que la que gane sea la suya. Para eso se van jugando cartas que mueven a una tortuga de un color concreto, y a todas las que tenga subidas a la chepa, un número determinado de espacios. El truco del juego está en intentar que otros jugadores hagan el trabajo duro por ti moviendo a tu tortuga y poder dar el último paso que te dé la victoria. Recomiendo jugar con la variante ultra-hardcore en la que un jugador es el “traidor” y gana si la tortuga que llega primero no pertenece a ningún otro jugador.
Lo mejor: ideal para terminar una velada lúdica.
Lo peor: las cartas que te toquen pueden acabar teniendo más peso que las decisiones que tomes.
9 – Hombre-Lobo
Quizá si este juego no se hubiera creado yo no estaría escribiendo esto hoy. Todo el mundo ha jugado alguna vez a Hombre-lobo en alguna versión, comercial o no, con cartas o con un moderador tocándote en el hombro. Mucho mejor cuando se juega en un grupo de gente conocida y empiezas a pensar en quién ha matado a quién cada vez, qué ha votado cada uno cada noche y quién está actuando de manera distinta a la habitual. Además, es el que más jugadores puede acoger al mismo tiempo de esta lista, así que si sois una familia muy numerosa puede que sea vuestra mejor opción.
Lo mejor: cómo se adapta a grandes grupos y el arco narrativo que puede crear con muy pocas reglas.
Lo peor: los que queden eliminados muy al principio pueden aburrirse de mirar cómo los demás juegan.
8 – Panic Station
Si has visto La Cosa de John Carpenter y quieres un juego que capture ese espíritu, aquí lo tienes: en Panic Station, un grupo de agentes con sus guardaespaldas-robot se adentran en una base infectada por alienígenas con la sana intención de hacerla arder. Exploración, táctica y paranoia todo en una pequeña lata. Tiene algunos detallitos que pueden rechinar un poco temáticamente, como el hecho de que sólo los androides puedan usar armas y sólo los humanos puedan utilizar la gasolina, o que un androide pueda infectarse y traspasarle la infección al humano, pero en juego son cosas que funcionan y, si todo el mundo está por la labor, pueden dar una experiencia bastante chula.
Lo mejor: un juego que te da un buen abanico de opciones tácticas en menos de una hora de juego.
Lo peor: si alguien no entiende bien las reglas (y son complejas en algunos casos), toda la partida se va al garete.
7 – Shadow Hunters
El mejor modo de describir Shadow Hunters es decir que es como Hombre-lobo, pero con un juego. Cada jugador pertenece a un “equipo”, y en su turno mueve a su personaje a una casilla concreta del tablero y realiza la acción de esa casilla, que puede ser mirar una carta, atacar a otro personaje, conseguir ayudas, etcétera. Cuando un personaje muere, se desvela quién era. Es el juego que para muchos ha desplazado a Bang!. Para mí, sin embargo, el que ha “matado” al juego de cartas del Oeste es otro, que aparece más adelante.
Lo mejor: añade una capa adicional al clásico Hombre-lobo.
Lo peor: demasiado armatoste y detallito para un juego tan ligero.
6 – Rumble in the House
“Battle Royale, el juego de mesa”. Hay doce habitaciones y doce personajes que se odian entre sí por algún extraño motivo. Cada jugador apoya en secreto a dos de esos personajes, y en su turno puede o mover un personaje que esté solo o eliminar a alguien en una habitación con dos o más personajes en ella, tanto si alguno de sus “favoritos” está implicado como si no. Cuando sólo queda un personaje en pie, los jugadores consiguen puntos en función del orden en el que sus personajes han sido eliminados. Un juego muy bobo pero muy gracioso y ágil, ya que una ronda difícilmente va a durar más de 5 minutos.
Lo mejor: las ilustraciones de los personajes invitan a rolear y contar las historias de cada uno según se desarrolla la partida.
Lo peor: si tienes mala suerte con la posición inicial de tus personajes lo vas a tener difícil para puntuar mucho en esa ronda.
Éste es el juego que ha desterrado al Bang! original para mí. Sigue manteniendo la misma esencia (duelo al mediodía entre un grupo de gente que no tiene muy claro quiénes son sus aliados y quiénes sus enemigos), pero la utilización de los dados ayuda mucho a agilizar el juego, así como a mantener la incertidumbre: ¿te han disparado porque era eso lo que querían hacer desde un principio o porque los dados lo han forzado? ¿Repite tiradas para conseguir resultados concretos o para ver si salen más flechas y hacen perder vida a todo el mundo? Lo único que se echa de menos es la oportunidad de gritar “¡Mancato!“, pero todo lo demás se mantiene intacto, cuando no mejorado.
Lo mejor: toda la esencia de Bang! en una fracción del tiempo.
Lo peor: en algunas partidas los roles resultan obvios casi desde el principio.
4 – Archipelago
Archipelago es un pájaro raro, una especie de monstruo de Frankenstein. Sus mecanismos son muy propios de un juego de escuela europea en cuanto a gestión de recursos y acciones y construcción de motores, aunque tiene un nivel de interacción entre jugadores muy superior a lo habitual en ese tipo de juegos y, por lo que nos concierne en esta lista, las metas ocultas le dan una capa adicional de estrategia. No hablo ya sólo de las cartas de pacifista o rebelde, sino de cada una de ellas, que hacen que gran parte de la estrategia a tomar en Archipelago sea ver qué está intentando hacer cada otro jugador y procurar usarlo en beneficio propio para rascar puntos de victoria de ahí, mientras mantenemos nuestras propias metas ocultas para intentar que no nos disputen las mayorías. Un juego muy recomendable por muchas cosas, de las cuales ésta es quizá la más sutil pero una de las principales no obstante.
Lo mejor: la mezcla de roles ocultos con mecanismos de gestión de recursos, algo muy difícil de ver combinado con eficacia.
Lo peor: es un juego complejo que puede no gustar a todo el mundo.
3 – La Resistencia
Si las dos principales desventajas de Hombre-lobo eran la eliminación de jugadores y su carácter aleatorio en los primeros turnos, La Resistencia viene para encontrarles respuesta a ambas. Ver qué misiones tienen éxito o no, saber quién ha votado a favor y en contra de cada equipo propuesto y estudiar las reacciones frente a éxitos y fracasos son la clave en este juego. La versión Avalon, que añade personajes como Merlín, que sabe quiénes son los traidores pero tiene que ocultar su identidad a su vez, añade más elementos de deducción si los quieres incluir, al igual que las cartas de agenda que incluye el juego básico como opción.
Lo mejor: soluciona los mayores problemas de Hombre-lobo sin hacer el juego necesariamente más complicado.
Lo peor: si lo juegas muy a menudo y siempre con la misma gente pueden surgir patrones de juego.
2 – One Night Ultimate Werewolf
Al igual que La Resistencia, One Night Ultimate Werewolf se enfrenta a los problemas de la eliminación de jugadores y falta de elementos deductivos de Hombre-lobo, pero mantiene el tema de la aldea llena de gente rara y reduce el tiempo de juego a cinco minutos, con lo que puedes encadenar partida tras partida y verte en distintas posiciones cada vez. A poco que te metas en el tema o comiences a picarte conforme vas jugando, puedes acabar encadenando diez o veinte partidas sin darte siquiera cuenta.
Lo mejor: condensa los mejores momentos de todo juego de roles ocultos en cinco minutos de reloj.
Lo peor: el juego es tan corto que una sola partida puede saber a poco.
Si lo que buscas es una experiencia intensa, de gran carga temática y en la que cada mínima decisión pueda tener varias interpretaciones, ningún juego te va a ofrecer lo que te da Battlestar Galactica. A diferencia de la mayoría de los juegos de esta lista, estamos ante un reglamento complejo y una duración de partida de entre 3 y 5 horas, pero os puedo asegurar que es un juego en el que te sientes tan involucrado que sólo se da uno cuenta del tiempo que ha pasado cuando le da por mirar el reloj al final. Si has visto la serie y te gustó, aquí vas a sentirte como si estuvieras reviviendo los mejores episodios. Si no la has visto o no te gustó, de todos modos vas a sentirte parte de la historia que se te presenta y no vas a tardar mucho en acusar a otros jugadores de ser frakking toasters.
Lo mejor: todo un reto estratégico al mismo tiempo que una experiencia temática brutalmente intensa.
Lo peor: es un juego muy largo y complejo, y si no tienes toda la tarde por delante o te preocupa acabar muy tarde mejor ni empezar.
Echo de menos en la lista A Study in Emerald 🙂
Yo también creo que Battlestar Galactica es el mejor de este género.
Yo no lo echo de menos en absoluto 😀
Tengo que darle otra oportunidad a A Study in Emerald, pero la partida que jugué no me entusiasmó precisamente. Muchas excepciones y vueltas de tuerca que al final no hacían otra cosa que distraer de la “chicha”.
¡Gracias por pasarte y comentar! 🙂
Vaya putada que me atraigan tanto este tipo de juegos, pero que el 95% de las veces juegue a 2 jugadores… 🙁
Alguien deberia hacer un juego de roles ocultos que funcione a 2 jugadores!
¿El “One Night Ultimate Werewolf” se comercializa en España? Me interesa mucho este juego. Buen Top 10 y grandísima página la tuya. ¡Saludos!
@kanito8a: es lo malo que tienen estos juegos, que suelen empezar a ser interesantes a partir de 4-5 jugadores. Como “metadona” para dos jugadores puedes probar Mr. Jack…
@Sergio: lo compré de importación y creo que de momento no hay planes para editarlo en español. Por otro lado, la dependencia del idioma es mínima.
@Betote ¡Muchas gracias! Entonces me lanzaré a por él. Mi nivel de inglés es bueno pero no quería que algunos de los jugadores andasen perdidos por culpa del idioma. La Resistencia es uno de nuestros juegos favoritos de roles ocultos y estoy seguro de que este les va a encantar. 😀
Si os gusta La Resistencia, ONUW tiene muchas papeletas para triunfar en tu grupo, sí.
¡Suerte! 😉
Buenas compañero! Llego tarde pero… buena entrada! Un saludo
Sobre la resistencia:
“Lo peor: si lo juegas muy a menudo y siempre con la misma gente pueden surgir patrones de juego.”
Opino todo lo contrario, el juego crece en profundidad cuanto más lo juegas con la misma gente. Todos van mejorando como rebeldes, siendo mucho más hábiles para cazar a los espías, y de la misma manera los espías también van mejorando: encontrando nuevos métodos de pasar desapercibidos una vez empiezan a ser descubiertas sus pautas de juego a lo largo de las partidas. Este juego es infinitamente profundo, a diferencia de un eurogame, las estrategias están constantemente evolucionando con el aumento de experiencia de los jugadores.
Hago este comentario con conocimiento de causa, pues tengo un grupo de juego que llevamos jugandolo 3/4 años y el juego en vez de quemarse ha crecido y sigue haciendolo (ahora con las expansiones hidden agenda y hostile intent, ya ni hablemos, son brutales). En mi opinión no hay juego de roles ocultos superior a este, pero ojo: no es un Party, es duro, hace falta tener un grupo de juego dispuesto a sacarle jugo y así es donde brillará como ninguno. Para gente más party que no quiera comerse tanto el seso y quiera algo más relajado mejor un Saboteur o un hombres lobo.
Faltó en la lista “Asesinato en Hong Kong”, un juegazo. En un grupo de investigadores que ha sido llamado para resolver un crimen se ha infiltrado el asesino y su cómplice. El grupo de investigadores está liderado por científico forense quien sabe quién es el asesino y el cómplice, así como el método de asesinato y la evidencia y dando unas pistas mediante unas losetas guía a la solución a los investigadores. También hay un Testigo que es parte del grupo, que debe cuidarse de no ser descubierto por el Asesino ni el cómplice.