Be-Top-Ten: 2015

Siguiendo en mi línea de evitar hacer cualquier cosa de las que molan y dan visitazas, ahora me ha dado, entre otras cosas porque acabo de darme cuenta de que no lo había hecho aún, por contaros cuáles son mis diez juegos favoritos de 2015. Ansia por la novedad la justita, que ya ha llovido desde entonces, pero aún quedan rescoldos, ¡y vaya rescoldos! 2015 ha sido uno de los mejores años en cuanto a juegos en mucho tiempo, y ha sido difícil reducir la lista a diez, pero he hecho lo que buenamente he podido. ¡Empezamos!

10 – New York 1901

Si este juego hubiera tenido una campaña de promoción un poquito más currada (menos habría sido difícil), ahora lo tendríamos hasta en la sopa. Y es que New York 1901 es uno de esos juegos ideales como “juego introductorio”, porque une un aspecto atractivo, reglas sencillas y una combinación entre azar y estrategia ideal para hacer ver que hay algo más que tirar dados o, en este caso, ver qué cartas salen pero sin quitarle la emoción de pensar “si sale justo lo que necesito, lo peto”.

Control de áreas, mayorías, una chispita de visión espacial y metas variables para darle un poquito de salsa a un juego familiar digno de cualquier estantería.

9 – 7 Wonders Duel

Con lo poco que me gusta 7 Wonders y lo bien que le sienta esta reimplementación para dos jugadores. La idea sigue siendo la misma, ese escoger cartas y usarlas tal cual vienen pagando los recursos correspondientes, descartarlas por dinero o venirte arriba y construir una maravilla que te dé un beneficio bien hermoso. El modo de resolver la papeleta de hacer que un juego de pasar cartas funcione a dos jugadores con esas pirámides con cartas boca arriba y boca abajo en la que cada elección que tomamos determina las opciones que va a tener el oponente da lugar a muchas elecciones de esas que molan, de qué brazo me corto que no me duela, ya que no podremos evitar ver todos los modos en los que luego nos la van a liar.

Si buscas un juego para dos jugadores que no dure demasiado pero que tenga su miga, éste es el tuyo.

8 – Mysterium

Una cosa que vimos en cantidad en 2015 fue innovación, y Mysterium es una de las muchas pruebas de ello. Si bien al principio siempre te van a decir lo mismo de la mezcla entre Cluedo y Dixit, en realidad la cosa no se queda ahí, y encontramos un ejercicio de metalenguaje muy chulo en el que el jugador fantasma tendrá que apañárselas para, comunicándose únicamente por medio de cartas con dibujos rarunos, comunicarles a los investigadores-espiritistas sus distintos asesinos, lugares del crimen y armas.

Si bien Código Secreto se ha llevado el gato al agua en esto de los juegos sociales que trastean con la comunicación entre jugadores, Mysterium para mí tiene un puntito especial, que trasciende del  simple juego de charadas para contar una historia. Siempre, eso sí, mejor jugarlo en grupos numerosos, que cuantos más seamos discutiendo posibles significados más nos reiremos.

7 – Celestia

Quizá os sorprenda ver en esta lista un simple juego de forzar la suerte, pero es que Celestia hace lo que hace muy bien. Con una presentación muy atractiva (ese barco volador troquelado es gloria de ver) y un par de añadidos al típico “aguanto o me largo” de juegos como Diamantes, todas las partidas de Celestia que he jugado han tenido risas, pavoneos, retos y momentos memorables de esos que hacen que las partidas acaben con alguien preguntándote dónde te has comprado ese juego tan chulo porque se lo quieren pillar ellos también.

Hace no demasiado ha salido una pequeña expansión con cartas adicionales que, si bien a lo mejor son un poquito complejas de más para una primera partida, le añaden un punto de incertidumbre más, que en este tipo de juegos siempre es algo bueno.

6 – Specter Ops

Este estaba cantado. Gustándome como me gusta Sombras sobre Londres, la posibilidad de una versión de este gato y ratón que mereciera la pena con más de dos jugadores y se jugara en la mitad de tiempo tenía que atraerme, y me alegra decir que Specter Ops no decepciona a la hora de ofrecernos una versión en tablero de los videojuegos al estilo de Metal Gear Solid con su puntito plastiquero y todo. En un entorno cyberpunk a tope, mutantes contra guardias biomodificados en uno de los mejores juegos de movimiento oculto que hay en el mercado.

Quizá la versión con cinco jugadores no sea la ideal y dé un poco la sensación de que se ha intentado meter con calzador una mecánica de traidor, pero para mí es un gran juego para 2 a 4, y con eso me sobra.

5 – La Furia de Drácula (tercera edición)

Y me sobra porque, si somos cinco, yo lo que voy a proponer es una partida a La Furia de Drácula. Si Specter Ops le metía un par de pinceladas temáticas al juego de gato y ratón, aquí la sumisión al tema es total, y vamos a vernos inmersos en la historia de cómo Drácula intenta sembrar la oscuridad por Europa mientras los valientes cazadores intentan detenerlo. Y si bien puede decepcionar un poco si lo único que quieres es un juego de movimiento oculto, como experiencia temática en cambio la cosa ya es bien distinta. En La Furia de Drácula muchas veces no se trata tanto de averiguar dónde se esconde el vampiro sino de acorralarlo y enfrentarse a él en condiciones óptimas, porque muchas veces puede ser Drácula mismo quien decida merendarse a un cazador solitario.

4 – T.I.M.E. Stories

Se ha hecho esperar la versión en español de este juego, pero ha valido la pena. A medio camino entre el juego de mesa, una escape room y un libro de elige tu propia aventura, cada módulo de T.I.M.E. Stories nos ofrece un reto distinto, una historia nueva y una experiencia única. El precio a pagar es la rejugabilidad, pero se me hace barato cuando el resultado es algo que voy a recordar durante meses después de haberlo vivido.

De vez en cuando hay cosas a las que hay que jugar sí o sí, simplemente por ver un modo distinto de hacer las cosas, y T.I.M.E. Stories es una de esas cosas.

3 – Food Chain Magnate

Eternal Sunshine of the Spotless Mind es una película maravillosa que tardé años en ver por primera vez por culpa de que a alguien en la distribuidora española se le ocurrió traducir el título como ¡Olvidate de mí! y poner en el cartel a Jim Carrey poniendo cara de bobo. Del mismo modo, las losetas de tablero ilustradas con el Paint de Windows y el tufillo que desprenden en general los juegos de Splotter Spiele casi me hacen no jugar a Food Chain Magnate y, ¡ay!, lo que me habría perdido.

Un juego económico de los duretes e implacables, pero que no te hace calcular céntimos sino tomar decisiones claras y fáciles de visualizar al que, si le añadimos una visión bastante ácida del tema (esas campañas de publicidad que son como herramientas de control mental, esa diferenciación entre becarios y asalariados, ese concepto de “si la casa tiene jardín, están dispuestos a pagar más por las hamburguesas), siempre me va a apetecer jugar. Lástima de no disponer siempre de las 3-4 horas que puede llegar a durar una partida.

2 – Pandemic Legacy

Sin duda, el fenómeno del año, que estamos esperando todavía ese fin del mundo lúdico en el que absolutamente todos los juegos iban a hacernos romper cartas y poner pegatinas (creo que han salido como tres después de éste, ya ves tú la invasión), las 16 partidas que jugamos, la historia que se nos fue desvelando y los momentos de final de temporada en los que nos quedamos con la boca abierta valen la pena más que de sobra. Que el juego al que se le aplicaba este modo campaña extremo fuera Pandemic, que ya de por sí es mi juego cooperativo favorito era la guinda del pastel.

El tablero de Pandemic Legacy ahora forma parte de un collage que tenemos colgado en la pared del salón, para recordarnos todos aquellos momentos. Y si un juego es una máquina de crear recuerdos, estamos sin duda ante una obra maestra en su género.

1 – Blood Rage

Y no podía ser de otro modo: mi juego favorito de 2015 sigue siendo hoy uno de mis favoritos de todos los tiempos, y es que esa mecánica de pasar cartas, la sensación de ir mejorando mi clan vikingo y la posibilidad de probar estrategias distintas en cada partida hacen de este juego cuya portada bien podría ser un disco de Manowar un éxito seguro, y un ejemplo más de que no por tener miniaturas chulas un juego tiene que ser un tiradados con mil excepciones.

La principal queja que veo en torno a Blood Rage, y que no deja de desconcertarme, es que detrás de los kilos de plástico lo que tenemos es, al final, un juego más tirando a un eurogame que a un juego temático cien por cien, y a ver, que no deja de ser cierto, pero es que no le veo el problema a que sea así porque, entre un cubito y un gigante del hielo, en cumpliendo ambos la misma función, ¿quién no escogería al gigante del hielo?

Y hasta aquí mis favoritos. ¿Qué hay de los vuestros? ¿Cuál pensáis que me he olvidado? ¿Cuál no debería haber siquiera mencionado?

 

4 Comments on Be-Top-Ten: 2015

  1. Giovanna Iregui Iregui Torres // marzo 20, 2017 en 6:26 pm // Responder

    Misión: Planeta Rojo también es de 2015.

    Según mi opinión también debería estar en el top 10.

  2. Giovanna Iregui Iregui Torres // marzo 20, 2017 en 6:43 pm // Responder

    Por no hablar del magnífico “K2”

  3. Mi super juego de 2015 es el Pandemic Legacy. Misión Planeta Rojo es también uno de mis juegos favoritos de este año, sería el segundo. De esta lista, me encantan 7 Wonders Duel y TIMES Stories. El Mysterium es un gran juego pero depende mucho del grupo y puede llegar a ser un suplicio para el fantasma. Hemos jugado algunas partidas en las que el espíritu se atascaba con las cartas y el juego se resentía mucho. En un plano quizá más humilde, de este año me han gustado mucho Cacao y Watson & Holmes: Diarios del 221B (que me lo acabo de comprar y de momento no van mal los casos). Vaya, un saludo.

  4. El ùnico motivo por el que no metí Misión: Planeta Rojo es porque lo consideré reimpresión, y el juego original es de 2005 (los cambios en La Furia de Drácula o Pandemic Legacy me parecen lo suficientemente importantes como para considerarlos juegos aparte). Si os sirve, de considerarlo juego de 2015 probablemente estaría entre los 5 primeros puestos 😉

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

%d