¡Aventureros al Tren! La Vuelta al Mundo – Eres muy chu-chú-chuli. ¡Y sale un tren!

A estas alturas ya va tocando sacase el abono transportes.

Ticket to Ride: Rails & Sails. Alan R. Moon, 2016 – Days of Wonder (EDGE Entertainment)

Ficha en BoardGameGeek

A estas alturas ya va tocando sacase el abono transportes.

A estas alturas ya va tocando sacase el abono transportes.

No es ningún secreto a estas alturas que todo lo que tenga que ver con ¡Aventureros al Tren! va a despertar mi atención. Y con “despertar mi atención” quiero decir que desde que me entero de que va a salir algo nuevo para este juego hasta el día en el que está en las tiendas me paso el día tirando billetes a la pantalla del ordenador. Y este ha sido uno de los títulos que más me han intrigado, sabiendo como sabía que venía en caja grandota, que tenía trenes ¡y barquitos! y que introducía un par de mecánicas nuevas. Las primeras reseñas de allende los mares no fueron muy positivas, pero uno no puede razonar con el amor, así que no hice caso y me hice con una copia de todos modos. ¿Habré errado?

A ver, estaba claro que tarde o temprano, con tanta expansión que nos llevaba a Europa, a China, a la India, a las Islas Británicas y más, tenían que acabar sacando un mapa que nos permitiera dar la vuelta al mundo, ya que el saborcito a Willy Fogg (iba a poner Phineas para dármelas de intelectual, pero cuando la infancia de uno transcurrió en los 80 no puede engañar a nadie) estaba ahí pero, por otra parte, cruzar el Atlántico en tren no quedaba muy cuqui que digamos, así que el señor Moon decidió que la única solución lógica era introducir en el juego barquitos. Y cartas de barquitos. Y por eso ahora tenemos dos mazos distintos de los que robar según queramos hacer nuestra rutas por tierra o por mar. También tenemos fichas de ambos tipos, y como acción en nuestro turno han añadido la opción de cambiar trenes por barcos y viceversa, al coste de perder ese turno y un punto por cada cambio, con lo que tendremos que planear nuestras rutas con más cuidado que antes si cabe para equilibrar los trayectos terrestres y los marítimos.

La versión más cara es la que trae los trenes más chiquiticos. En fin...

La versión más cara es la que trae los trenes más chiquiticos. En fin…

De los dos mapas que nos trae el juego, el de los Grandes Lagos es el más sencillo y el que recomendaría para empezar (sí, ya sé, la vuelta al mundo mola más, pero… Bueno, está bien, tú haz lo que quieras): la única novedad que incluye, aparte de la alternancia entre barcos y trenes, es la inclusión de un tercer tipo de ficha: los puertos. Para construir un puerto tienes que tener alguna ruta que conecte con esa ciudad, y toca gastar dos cartas de tren y dos de barco del mismo color, todas las cuales tienen que tener un simbolito de puerto, y si suena complicado de conseguir es que lo es, que sólo la mitad de cartas de cada color valen para ello. Para compensar, construir un puerto te puede dar una cantidad bestial de puntos si alguno de tus billetes tiene esa ciudad como punto de inicio o finalización. Esto, unido a que el mapa contiene una proporción de rutas largas algo mayor de lo que nos ofrecen mapas como el clásico de EEUU, nos da unas partidas en las que podemos sacarnos bastante más puntos de lo que solemos y oye, si da más puntos tiene que ser mejor a la fuerza.

El mapa del mundo es quizá el que más se distancia del original de todos los publicados hasta ahora en cuanto a sensaciones. Empezamos con, una vez más, los mazos de trenes y de barcos; luego tenemos también los puertos, que en este mapa nos dan aún más puntos, y el detallito de que claro, la Tierra es más o menos esférica, así que el mapa da la vuelta y ofrece más posibilidades a la hora de hacer recorridos que cuestan un poco de asimilar al principio. Pero no todo queda ahí…

Y es que, amiguitos, este ¡Aventureros al Tren! La Vuelta al Mundo es el mapa más cruel que he jugado, y los he jugado todos. Entre los nuevos billetes de destino de ruta turística en los que tienes que unir cuatro ciudades distintas en un orden determinado, la cantidad de rutas de 7 ó más espacios de esas que escuecen pero bien cuando te las chafan y unas conexiones establecidas a mala idea pero de verdad, de esas que, si te bloquean una rutita de un espacio, te toca dar un rodeo que incluye Brasil, Venezuela y Marruecos, las posibilidades de que sientas la necesidad imperiosa de preguntarle a alguien que qué tal la familia aumentan de manera exponencial. Esto, unido a que el juego en esta versión puede durar hora y media o más muy fácilmente, cuando un ¡Aventureros al Tren! estándar rara vez pasa de la hora, hace que quizá no sea el ideal para iniciar a tu cuñado cuando te pregunta si puedes llevar un juego de esos de los tuyos para echar una partida con los cafés.

Luanda-Lagos: por si te llevabas demasiado bien con ese primo tuyo del pueblo.

Luanda-Lagos: por si te llevabas demasiado bien con ese primo tuyo del pueblo.

Y ahora toca lo difícil: ¿recomiendo este ¡Aventureros al Tren! La Vuelta al Mundo? Y, aunque a mí me haya encantado y sea una de mis versiones alternativas favoritas junto a los mapas de Pensilvania y Reino Unido, no estoy seguro de que sea una buena compra para todo el mundo. Primero porque no a todos les gusta ¡Aventureros al Tren! lo suficiente como para jugar una partida que les pueda durar casi dos horas, y luego porque la producción y, sobre todo, el precio no ayudan: sí, hay muchas piezas, pero por otro lado no hay trenes suficientes como para usarlos con otros mapas, así que no puede sustituir a ninguno de los otros juegos básicos de la serie como caja grande inicial. Por otro, por poquito más puedes comprarte una de esas cajas iniciales, ya sea EEUU o Europa y una de las expansiones de mapas y vas a tener bastante más variedad. Y si bien yo sí lo he comprado y estoy más que contento con cómo he invertido mis dineros, tenéis que tener en cuenta que me lo habría comprado igual si hubiera costado la mitad o el doble.

Si ya te encanta ¡Aventureros al Tren!, tienes un básico y un par de mapas adicionales y no te duele pagar algo más de lo habitual por algo que es en espíritu una expansión, los Grandes Lagos y la Vuelta al Mundo te van a dar una experiencia distinta y muy chula. Por otro lado, si el juego en sí no te apasionaba antes o si estás buscando una primera caja por la que empezar, hay otros modos de invertir esa cantidad de dinero, que no es poca.

 

 

 

3 Comments on ¡Aventureros al Tren! La Vuelta al Mundo – Eres muy chu-chú-chuli. ¡Y sale un tren!

  1. Para mi es que willy fog es willy fog, y dartacán es dartacán. Como ochentero no puedo evitarlo. Pero peor lo tienen los niños dosmileros. Con suerte ellos aprenderán que pikachu es amarillo.

  2. Sólo jugamos una partida en JESTAs con el niño y nos dejo un buen sabor de boca. Tenemos el de Europa que nos gusta bastante, pero este es más chulo. No creo que compremos otro aventureros (básico o expansión), pero de hacerlo seria este.

  3. Estoy pensando en comprarme un aventureros al tren y este me tiene muy buena pinta, nunca jugamos a ninguno, nos recomendarías comprar este o sino tienes ninguno mejor uno de los otros?

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: