Karuba: ¿estás seguro de que es por aquí?
Rüdiger Dorn, 2015 – HABA

Que el tamaño de tu cabeza no te impida perseguir tus sueños.
Cuando en HABA, la editorial de las cajas amarillas y los juegos infantiles top, decidieron ampliar su catálogo para incluir una selección de juegos familiares nos dejaron a todos con el culo torcido. Luego nos dicen que esos juegos familiares van a estar firmados por gente de trayecto en el mundillo, y más emoción. Y ahora nos encontramos con que uno de ellos, este Karuba del que os voy a hablar, ha sido nominado para el premio Spiel des Jahres, que viene a ser como el Juego del Año en España, pero con criterio, y ya se nos cae la baba. Pero ojocuidao, que muchas veces a grandes expectativas, grandes decepciones, y un ídolo se nos puede derrumbar tan rápido como lo hemos alzado, así que vamos a ver qué nos ofrece este Karuba.
Y lo que nos ofrece son unos tableros con sus cuadrículas, dos bordes de playa y dos de selva, en los que vamos a colocar cuatro exploradores en un extremo y cuatro templos en otro. También tenemos un pegote de losetas con caminitos, y la idea es usar esas losetas para crear sendas y llevar a cada explorador al templo que le corresponda antes que los demás jugadores, usando una mecánica binguera como ya hizo Augustus hace un tiempo: un jugador saca una loseta al azar, la anuncia en plan “¡el cinco!”, algún otro hace una rima graciosísima, todos buscan la loseta en cuestión y la colocan como vean conveniente en su tablero individual, o bien la descartan para hacer avanzar a uno de sus exploradores, y así hasta que un jugador haya llegado a los cuatro templos o se acaben las 36 losetas. Se cuentan puntos por llegar a los templos (cuanto antes hayas llegado, más puntos) y por las gemas y pepitas de oro que te hayas encontrado por el camino, y el que más tenga habrá ganado.

Tú y tus rodeos, Luisa María.
Como veréis, si bien la cosa es un pelín más compleja que Súper Rino, tampoco es que estemos ante un titán de la complejidad, y si no habéis terminado una partida en media hora tenéis que plantearos si eso que os dicen siempre de que metéis mucho el freno a la hora de jugar no tendrá un punto de razón. Si embargo, sí que tiene su puntito de equilibrio entre visión espacial y gestión de azar a la hora de ver por dónde queremos llevar a nuestra gente, qué losetas descartar para movimiento y cuándo pegar el acelerón. La experiencia final es muy agradable, has pasado un rato entretenido resolviendo un puzle ligero y sin preocuparte por si Pepito va a ir a por ti o si Juanito se sabe más combos y estrategias, y con los valores de producción de Haba: componentes de calidad, piezas vistosas y todo lo necesario para hacer que cualquiera se sienta bienvenido a la mesa.
El único problema que puede presentar Karuba viene a la hora de jugarlo con el culo apretao: si juegas a contar cuántas fichas de cada tipo hay estás convirtiendo un entretenimiento familiar en unos deberes de matemáticas, y siempre puedes tener al genio que decide jugar al empate y, como todo el mundo pone sus fichitas a la vez, es simplemente cuestión de ver qué hace el que parece saber más y copiar todos sus movimientos, chimpún. Que la opción existe, es verdad, pero también hay que ser un poco triste para recurrir a ella. En fin, hay gente pa tó. Por mi parte, considero que para el público al que está dirigido es un gran juego que ofrece una experiencia original sin dejar de lado la sencillez, y por eso ahí va el sellaco:
Lo amarás: si quieres reunir a gente muy distinta en torno a una mesa para entreteneros sin complicaciones.
Lo odiarás: si te lo tomas como una competición a muerte, en cuyo caso lo verás falto de chicha.
Juego proporcionado por Generación-X.
Conozco al que te pediría la hoja de ayuda para ver cuántas losetas de cada tipo hay, jejeje